Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
sábado, julio 5
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Ordenanzas y normativas de construcción son un adorno

Ordenanzas y normativas de construcción son un adorno

0
By Radio La Tkla on 11 febrero, 2022 Nacionales
Hay prohibición de construir en las laderas del Pichincha, pero no se hace respetar la norma 90 barrios de esa zona son considerados como vulnerables.

El cemento en las montañas. En Quito, ya es común en el paisaje observar las casas en las laderas. La informalidad en la construcción está entre los factores que se apuntan a la hora de buscar explicaciones sobre la tragedia ocurrida en La Gasca y La Comuna (noroccidente de Quito).

Edificaciones cerca de quebradas o en laderas, bajos estándares de construcción, entre otros inconvenientes, están entre los principales problemas, según arquitectos y urbanistas consultados por EXPRESO.

“En los bordes de quebrada se debe conservar entre 10 y 15 metros de distancia, dependiendo de los casos. Esta es una normativa que está vigente, pero lastimosamente no se acata”, aseguró Joan Proaño, vocero de Constructores Positivos.

“El Municipio debería ser muy estricto en permitir que no haya construcciones sobre la cota (permitida), ni formales ni informales”, aseguró María Samaniego, presidenta del Colegio de Arquitectos del Ecuador, provincia de Pichincha.

El Municipio (de Quito) debe ser muy estricto de que no haya más construcciones en las laderas, ni formales ni informales, en ninguno de los usos que se permite.

María Samaniego, presidenta del Colegio de Arquitectos.

La Ordenanza municipal 446, aprobada en el 2012, constituyó el Sistema de Parques Metropolitanos en el Área natural de Intervención Especial y Recuperación (AIER), de las laderas del volcán Pichincha y del cerro Atacazo. La resolución se estableció para evitar la construcción de inmuebles de propiedad pública, privada o comunitaria en esas zonas.

Según el Atlas de amenazas del Distrito, 198 barrios se ubican en las laderas del Pichincha y aquellos que están cerca a quebradas o que no fueron construidos técnicamente forman parte de los 90 sectores vulnerables a movimientos en masa. En el estudio de 2018 ya se señalaba a La Comuna como una zona vulnerable.

Un organismo de control más eficiente para controlar las construcciones es necesario, aseguró Proaño. El representante de Constructores Positivos señaló que actualmente hay normativa y estándares, pero hace falta que se cumplan.

Lastimosamente esta normativa no se acata porque el 75 % de las construcciones de Quito son informales, es decir, nunca han pasado por un proceso profesional de diseño.

Joan Proaño, vocero de Constructores Positivos.

“El plan estaría bien, pero solo el 25 % de las construcciones en Quito realizan este proceso”, dijo Proaño.

¿Cuáles son las alternativas ante los barrios en sitios vulnerables? Samaniego señaló que se debería reubicar casas que están en riesgo a lugares más seguros, pero en las mismas zonas.

“Hay una deforestación muy importante, muy desordenada, que está vinculado a un proceso inmobiliario muy agresivo y muy fuerte”, aseguró Pablo Moreira, expresidente del Colegio de Arquitectos del Ecuador-Pichincha.

Por ahora, lo más urgente, según Moreira, es que las autoridades deben hacer una evaluación a las casas afectadas por el último deslave y verificar sus estructuras. “Tienen que ser analizadas (…) Debería haber un control fuerte. La fuerza del agua es tan fuerte como un sismo y se afectan en cimentación”, dijo el arquitecto.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.