En el Palacio de Carondelet, el presidente Guillermo Lasso señaló que no tienen certeza absoluta de las causas o motivaciones de la explosión ocurrida en las instalaciones del radar ubicado en el cerro Montecristi.
“De lo que acaba de pasar ayer (domingo 7 de noviembre) no tenemos certeza absoluta, no puedo afirmar que se haya producido un atentado, aunque lo más probable es que lo sea”, dijo el Primer Mandatario.
Estas declaraciones se dieron en el marco del saludo protocolar que realizó a Yeseña Guamaní, la recién electa segunda vicepresidenta de la Asamblea, la mañana de este lunes 8 de noviembre.
El General de Brigada (S.P) Luis Hernández, ministro de Defensa Nacional, verificó las instalaciones del cerro #Montecristi a fin de constatar los daños causados en el radar. pic.twitter.com/zcL4egzKIE
— Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador (@DefensaEc) November 8, 2021
El Mandatario también le agradeció a la asambleísta Guamaní el pronunciamiento de su bloque legislativo, Izquierda Democrática, en contra del informe de la Comisión de Garantías Constitucionales sobre la investigación de los ‘Pandora Papers’.
Guamaní declaró, en entrevista para Teleamazonas, que, si bien la Asamblea debe mantenerse en su tarea de fiscalizar e investigar a cualquier autoridad del Estado, “no vamos a abonar a la desestabilización, a que exista persecución política o, en este caso, que se vaya en contra de la institucionalidad”.
Esto, después de que el Gobierno rechazará el informe que sugiere que el Presidente no observó la ley al inscribir su candidatura. Además, en un comunicado oficial, se afirma que la Comisión “ha irrespetado el debido proceso y que su actuación carece de validez jurídica”.
“El Gobierno Nacional hace un llamado al pleno de la Asamblea Nacional, que ahora debe conocer y discutir dicho informe, para que cumpla su papel, apegado a la Constitución y en defensa de la democracia, rechazando semejante injurídica e inmotivada opinión”, señala el comunicado.
COMUNICADO OFICIAL| El Gobierno Nacional rechaza el informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional que esta tarde, en contra de la razón y del Derecho, ha sugerido que el Presidente de la República no observó la ley al inscribir su candidatura.@ComunicacionEc pic.twitter.com/SW40mCtEIa
— Gobernación del Guayas (@goberguayasec) November 6, 2021
En el informe también se acusa de responsabilidad al Consejo Nacional Electoral y al Tribunal Contencioso por haber aceptado la candidatura de Lasso.
Medardo Oleas, experto electoral, al respecto del tema indicó que “si los dos organismos resuelven calificar una candidatura, esa candidatura es inamovible e irrenunciable y pasa a la segunda etapa que es la elección. Si en esta sale electa, ningún organismo podrá rever, revisar o impugnar hechos que ya fueron calificados por la función electoral”.
Y asegura que con esto la Asamblea puede caer en prevaricato: “Ellos no pueden interpretar antojadizamente la ley como lo están haciendo”, señaló.