Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Facebook Twitter Instagram
viernes, marzo 24
Ultimas Noticias:
  • Se llevaron 6000 dólares
  • Ministerio de Trabajo ordena implementar teletrabajo en Guayas por intenso temporal
  • Autoridades recomiendan permanecer en casas por lluvias intensas previstas hasta el sábado
  • Manifestaciones se intensifican en París, Francia, tras declaraciones de Macron
  • Lasso dispuso la implementación de un albergue temporal
  • ¿Por qué ‘invasión extraterrestre’ es tendencia en redes?
  • ¿Crisis mundial del agua?, el riesgo inminente del que advierte la ONU
  • Paro de buses en Guayaquil se suspende, informa el Gobierno
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»GUILLERMO LASSO ALISTA UNA DOCENA DE REFORMAS; UNA DE LAS PRIMERAS EN ENVIARSE SERÁ LA TRIBUTARIA

GUILLERMO LASSO ALISTA UNA DOCENA DE REFORMAS; UNA DE LAS PRIMERAS EN ENVIARSE SERÁ LA TRIBUTARIA

0
By Radio La Tkla on 15 abril, 2021 Nacionales

La propuesta económica del presidente electo, Guillermo Lasso, se resume en una palabra: liberal. Esa filosofía aparece en la declaración de principios de su Plan de Gobierno. “Creemos en una economía libre, emprendedora y de oportunidades para todos”, dice.

La frase es, al mismo tiempo, la manifestación del pensamiento generado por la Fundación Ecuador Libre, fundada por Lasso hace 15 años y que se autodefine como un ‘think tank’ (laboratorio de ideas) dedicado a la investigación y propuesta de políticas públicas.

Los planteamientos fueron recogidos por cuatro asesores de ese centro, quienes escribieron el Plan de Gobierno de Lasso, bajo el liderazgo de Francisco Briones, analista y docente de desarrollo económico (ver infografía).
Esa visión liberal se plasma en cuatro ejes del plan económico: empleo, tributos, comercio interno y externo y financiamiento.

Sobre el empleo, la propuesta es fomentar la inclusión de los jóvenes y mujeres en el mercado laboral, “dando mayor libertad de contrato en empresas”. Además, propone subir el salario a USD 500; es decir, un aumento del 25%.
“Muy ambicioso”. Así califica Vanessa Velásquez, abogada y secretaria del Instituto Ecuatoriano de Derecho Laboral.

Para ella, el próximo gobierno podrá cumplir el ofrecimiento solo “si va de la mano de una reforma laboral integral”. En su experiencia, “los candados que restringen la libertad de modalidades de contratación hacen que los empresarios piensen mucho antes de dar paso a una contratación”.

Este Diario conoció que Ecuador Libre ya tiene redactada una docena de proyectos legislativos, que deberán ser aprobados en coalición con otras fuerzas políticas, pues no tiene mayoría en la Asamblea.
Entre estos está la “Ley de Oportunidades Laborales”, con la que se buscarán mecanismos de contratación que fomenten el empleo para universitarios, técnicos, empíricos y madres.

Un mecanismo que contendrá la ley es la doble deducción del impuesto a la renta por la contratación de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano. También se elaborará una regla técnica para el cálculo anual del salario básico unificado y se fomentarán las modalidades de contrato estacional y por tareas.

En el tema de tributos, Lasso dijo el martes que eliminará el impuesto del 2% para microempresarios y, de forma progresiva, el 5% del impuesto de salida de divisas (ISD). Sobre el impuesto al valor agregado (IVA), dijo que planteará bajarlo en cuatro feriados al año, a fin de fomentar el turismo.

La vía para cristalizar su plan es una reforma tributaria, cuyo texto presentará en la Asamblea el próximo 24 de mayo. Los cambios tienen como fin fomentar el comercio y la inversión nacional y extranjera. De hecho, el Plan de Gobierno también habla de crear el Régimen Impositivo Mínimo para Emprendedores, que está enfocado en aliviar el pago de impuestos a negocios como panaderías, tiendas, restau­rantes, bazares y más.

Para Napoleón Santamaría, la propuesta de Lasso tiene una carencia: solo ha escuchado a su gente y no a otros sectores. “La propuesta habla de eliminación del ISD, pero lo que en realidad debería haber es una reforma al tributo para eliminarlo para algunos bienes y en otros casos mantenerlo. “No es lo mismo importar computadoras que licor”, dice. Ana Patricia Muñoz, directora ejecutiva de grupo Faro, también cree que el envío de la propuesta tributaria en mismo día de la posesión de Guillermo Lasso es apresurado.

«Su propuesta hace referencia a la disminución de ciertos impuestos y a una recaudación más eficiente. Lo que se debería hacer es analizar cómo realmente están las arcas fiscales y si finalmente decide bajar estos impuestos cómo los va a compensar, ya que el mayor ingreso del país es por tributos». Además, agregó que el Ecuador tiene necesidades urgentes que no pueden esperar a una recuperación económica o acciones a largo plazo.

«Se podría tomar un poco más de tiempo para enviar la reforma y así generar consensos y también para ver cuáles son las acciones prácticas que se deben tomar responsablemente». La reforma tributaria está atada al tercer punto, que es el comercio. La visión de ­Lasso es promercado, es decir “priorizará la búsqueda de nichos para la colocación de más productos ecuatorianos en el mundo”, explica el economista Alberto Acosta Burneo, quien es parte de Ecuador Libre.

La eliminación del ISD busca incentivar el ingreso de nuevas inversiones, el libre flujo de capitales y, como consecuencia del mercado, la reducción de los costos de bienes. Sobre el financiamiento, el plan de Lasso tiene dos objetivos: fortalecer el sistema financiero con el incremento de las reservas internacionales y bajar el riesgo país para lograr financiamiento externo con mejores condiciones.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2023 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.