Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Facebook Twitter Instagram
lunes, marzo 20
Ultimas Noticias:
  • Intentaron robar en un cajero automático en Palmar
  • Recuperan motores fuera de borda
  • Persona Desaparecida
  • Nayib Bukele anunció el traslado de 2.000 pandilleros a nueva cárcel de el Salvador
  • Reino Unido prohíbe instalar TikTok en dispositivos de funcionarios
  • Covid-19 deja más de 36 mil muertos en Ecuador: ¿puede empeorar?
  • Pedido de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso se concreta
  • Jornada violenta de manifestaciones en Francia, ¿cuál es la causa?
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Se busca inversión privada para ‘levantar’ al país

Se busca inversión privada para ‘levantar’ al país

0
By Radio La Tkla on 14 octubre, 2020 Nacionales

Según organismos multilaterales y el Banco Central del Ecuador (BCE), el Producto Interno Bruto caerá entre 9% y 11% hasta finales de 2020. En este contexto, el ministro de Economía, Mauricio Pozo, explicó que sus funciones no solo deben limitarse a manejar ordenadamente las cuentas fiscales; sino también a impulsar la reactivación y el retorno del país a la senda de crecimiento.

“Tengo que hacer Finanzas y mantener el orden, porque sin orden no hay nada. Pero también estoy analizando algunas propuestas de montos importantes de inversión en determinados sectores”, dijo.

 

Inversión

El objetivo final sería viabilizar inversiones privadas que repliquen el impulso que generó el proyecto del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), durante los primeros años de la dolarización, luego de que la crisis bancaria provocara una reducción del 5% en el PIB.

Ese proyecto, junto con otros factores, como el aumento de las remesas y una mayor actividad empresarial, permitió que la economía creciera, en promedio, 4,87% entre 2001 y 2005.

 

Proceso de reactiviación

Pozo aseveró que entre las opciones que está analizando están inversiones como la autopista Quito-Guayaquil, que puede mover alrededor de $2.000 millones; o la presencia de un banco grande que pueda comprar a otro como el Pacífico, lo que podría generar una gran inyección de liquidez en el país.

“Si usted aglutina tres o cuatro proyectos y mete una especie de turbo a la economía se podrán alcanzar tasas de crecimiento mayores. Este es un país pequeño, y con relativa poca plata en el mercado interno, se puede activar”, acotó el ministro.

Alberto Acosta Burneo, analista económico, resaltó que ese enfoque va por el camino correcto; pero consideró que Pozo, en el mejor de los casos, podrá sentar las bases y adelantar negociaciones preliminares para esas inversiones.

“Esos son los temas de fondo que se deben discutir porque sin un impulso a la inversión privada no habrá posibilidades reales de reactivación”, aseveró.

 

Crear condiciones favorables

Pozo está consciente de que el impulso a la inversión privada debe estar acompañado decisiones que creen condiciones favorables. Entre las principales menciona una reducción gradual programada de Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y una simplificación y reducción del sistema arancelario vigente.

A eso, Acosta Burneo le suma que, para el caso de la venta del Pacífico, se necesitan reformas al Código Monetario y Financiero.  (JS)

 

“El tiempo es corto; se necesitan algunos cambios estructurales, pero el Ministro puede iniciar el camino (a la inversión privada)”. Alberto Acosta Burneo, analista económico. (I)

 

Fuente:www.lahora.com.ec

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2023 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.