Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Facebook Twitter Instagram
viernes, marzo 24
Ultimas Noticias:
  • Se llevaron 6000 dólares
  • Ministerio de Trabajo ordena implementar teletrabajo en Guayas por intenso temporal
  • Autoridades recomiendan permanecer en casas por lluvias intensas previstas hasta el sábado
  • Manifestaciones se intensifican en París, Francia, tras declaraciones de Macron
  • Lasso dispuso la implementación de un albergue temporal
  • ¿Por qué ‘invasión extraterrestre’ es tendencia en redes?
  • ¿Crisis mundial del agua?, el riesgo inminente del que advierte la ONU
  • Paro de buses en Guayaquil se suspende, informa el Gobierno
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Sector empresarial espera ‘compensación’ el próximo año

Sector empresarial espera ‘compensación’ el próximo año

0
By Radio La Tkla on 29 julio, 2020 Nacionales

La recaudación anticipada del impuesto a la renta, de al menos 1.118 grandes contribuyentes, que tuvieron utilidades en el primer semestre de 2020, generó reacciones en el sector empresarial, cuya sensación coincidente fue la inconformidad.

A través Decreto Ejecutivo 1109, el presidente de la República, Lenín Moreno, dio paso al cobro anticipado, que en condiciones normales se lo hubiese pagado en abril de 2021.

El Gobierno dispuso que, desde el 14 de agosto, los grandes contribuyentes que registren ingresos superiores a los 5’000.000 de dólares en el ejercicio fiscal 2020, adelanten sus pagos para obtener un insumo más que ayude a enfrentar los estragos económicos, que acarreó la emergencia sanitaria generada por el Covid-19.

Marisol Andrade, directora del Servicio de Rentas Internas (SRI), dijo que el Decreto 1109 busca recaudar 280 millones de dólares, aproximadamente.

Reacción

Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), cree que esta medida no será eficaz, pues, según dijo, las necesidades fiscales ascienden a los $13.000 millones. “No hay una lógica atrás de este cobro adelantado de impuestos”, señaló.

Agregó que hasta este mes, el sector empresarial redujo sus ventas en cerca de 18.700 millones de dólares, lo que a su criterio se traduce en falta de liquidez, producción y generación de fuentes de trabajo.

Un dar y dar

Andrés Robalino, presidente de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (Cipem) de Cuenca, tiene una visión más conciliadora. Dijo que desde las industrias están conscientes de la crisis que atraviesa el país y que es tarea de todos “arrimar el hombro” para salir del bache.

Sin embargo, instó al Gobierno a analizar medidas que equilibren la dinámica de las industrias e incentiven también la demanda, hecho que a su juicio es tarea pendiente de las autoridades.

“El Gobierno no ha cumplido esta tarea. Se ha implementado algunos impuestos, pero la agenda del mejoramiento de la competitividad del sector industrial se ha ejecutado en un porcentaje sumamente bajo”, dijo.

Para incentivar la inversión y la producción, añadió, se requiere reducir los aranceles de las materias primas, el impuesto a la salida de divisas, que les representa un 5% extra a todas los insumos y bienes de capital que importan las empresas.

“Si se generan políticas de ingreso de recursos al fisco, al mismo tiempo hay que generar políticas de reactivación productiva para que exista un equilibrio en las políticas públicas”, concluyó.

Versión oficial

El ministro de Industrias, Iván Ontaneda, aclaró que este no es un impuesto nuevo y que el adelanto solo se aplicará para aquellas empresas que registraron utilidades durante el primer semestre de este año.

Señaló, además, que lo recaudado será destinado para financiar créditos enfocados a los sectores afectados por la pandemia.

“El concepto es claro: empresarios ayudando a empresarios”, escribió el Secretario de Estado en su cuenta de Twitter. (FLC)

Sujetos no obligados al adelanto

Decreto Ejecutivo 1021

Micro, pequeñas o medianas empresas.
Aquellos cuyos ingresos del 2020 estén exentos del Impuesto a la Renta.
Actividad económica del sector acuícola.

Contribuyentes

Según el Decreto 1021

  • Domicilio Tributario en Galápagos
  • Actividad económica de operaciones de líneas aéreas
  • Sectores de turismo
  • Sector agrícola
  • Exportadores habituales de bienes o el 50% de sus ingresos corresponda a actividades de exportación de bienes. (I)

Fuente: Servicio de Rentas Internas.

 

 

Fuente:www.lahora.com.ec

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2023 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.