Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Facebook Twitter Instagram
domingo, mayo 28
Ultimas Noticias:
  • Gobierno de Nicaragua congela las cuentas bancarias de la Iglesia Católica
  • Aucas cayó en su casa ante Deportivo Cuenca
  • Vehículo chocó con una casa en el sur de Quito
  • Reportan un accidente de tránsito en el sector de Zámbiza
  • 13 personas afectadas por el accidente en la vía a Guayllabamba fueron dadas de alta
  • Ministerio de Salud confirma primer caso de nueva variante de coronavirus en Quito
  • La gasolina extra y ecopaís será sustituida por una de mayor octanaje
  • Ataque ruso contra hospital de Ucrania deja al menos dos muertos y 31 heridos
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»La lucha por la despenalización del aborto continúa

La lucha por la despenalización del aborto continúa

0
By Radio La Tkla on 9 julio, 2020 Nacionales

La lucha por la despenalización del aborto en Ecuador no ha cesado, pese a que el 17 de septiembre de 2019, la Asamblea Nacional negó la reforma al artículo 150 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en la que se planteaba incluir la despenalización en cuatro causales: violación, incesto, estupro o inseminación no consentida.

Durante una rueda de prensa virtual, Virginia Gómez de la Torre, miembro de la Fundación Desafío, dijo que desde junio del año pasado presentaron dos demandas por inconstitucionalidad, ya que Ecuador habría ignorado una serie de recomendaciones internacionales de comités, como el de Derechos Humanos, el de derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, y el de derechos Económicos y Sociales, que conminan al país a despenalizar el aborto en casos de violación.

Gómez de la Torre dijo que ambas demandas fueron aceptadas, por lo que hizo un llamado a la Corte Constitucional a darles trámite y, así, definir resoluciones sobre la despenalización. “La Corte debería abrir las audiencias y empezar a trabajar la resolución y ver si finalmente se despenaliza el aborto en caso de violación en el Ecuador”, enfatizó.

Gómez de la Torre resaltó que este tipo de procesos son prioritarios, ya que son que aluden “a una emergencia social como es la violencia a niñas”, y que la Corte puede adelantar una resolución, puesto que también “estamos en un estado de emergencia sanitaria producto de la pandemia (Covid-19)”.

Capacitación

Rocío Rosero, representante de la Coalición de Mujeres, añadió que relatores de las Naciones Unidas han realizado dos informes sobre la protección de derechos de mujeres y niñas ecuatorianas, tras una visita al país a finales de 2019.

La primera preocupación del organismo internacional es que “debería producirse un proceso de capacitación profesional permanente a jueces, fiscales, abogados, agentes de policía y funcionarios públicos para garantizar la aplicación de los instrumentos internacionales”.

Además, señaló que el Estado debe garantizar la asignación presupuestaria a programas dedicados a la prevención de embarazos de niñas y adolescentes. “Por ende, mejorar el presupuesto de la Ley Rrgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género Contra las Mujeres. esas asignaciones tienen que volverse a actualizar”.

Falta de acceso a métodos anticonceptivos

Aunque no hay una cifra, Gómez de la Torre informó que durante el confinamiento se ha registrado una disminución en la demanda de los distintos métodos anticonceptivos. Esto, a decir de la activista, se resume en que el ‘stock’ del Ministerio de Salud debe estar intacto.

Sin embargo, añadió que: “sabemos de dificultades, sobre todo, en el área rural y la Amazonía, donde no hay acceso a anticonceptivos, producto de la pandemia y las dificultades del sistema de llegar a esos lugares. Eso muestra una débil y precaria atención primaria que no ha podido dar una respuesta a esas mujeres”. Esto derivaría en un fuerte incremento de embarazos no deseados ()I)

 

 

Fuente:www.lahora.com.ec

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2023 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.