Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Facebook Twitter Instagram
viernes, febrero 3
Ultimas Noticias:
  • Inamhi pronostica máxima radiación ultravioleta para el día de elecciones
  • Corte Constitucional da la razón a Lasso en la reforma tributaria: proponer o eliminar impuestos solo le compete al presidente, no a la Asamblea
  • Sujetos a bordo de un vehículo de alta gama son abaleados en el Guasmo Sur
  • Leonidas Iza, inconforme con el cumplimiento de los acuerdos con el Gobierno
  • Francia enfrenta la segunda protesta masiva en contra de la reforma de pensiones jubilares
  • El Salvador cerró enero con 2 homicidios por 100.000 habitantes, según Bukele
  • Al menos un muerto y un herido tras caída de un hielo en la Patagonia argentina
  • Reino Unido enfrenta «la huelga de la década» en contra del primer ministro
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»El sector privado superó al público en inversión

El sector privado superó al público en inversión

0
By Radio La Tkla on 5 marzo, 2020 Nacionales

La situación cambió. En 2016, el sector privado comenzó a invertir más que el sector público, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE) publicados esta semana.

Según los resultados provisionales del BCE, sobre la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), en 2018 (año más reciente disponible), el 68,7% de la inversión proviene del sector privado, lo que equivale a $ 18.898 millones de un total de $ 27.518 millones.

Es decir, $ 7 de cada $ 10 invertidos en el país corresponden a ese sector.

De 2012 a 2015, durante el Gobierno anterior, la inversión pública era la protagonista en la economía nacional.

En esos años, el Gobierno invirtió en infraestructura pero a fines de 2015 esa situación comenzó a cambiar debido a la caída del precio del petróleo en el mercado internacional. A inicios de 2016, el precio del barril del West Texas Intermediate (WTI) referencial para el petróleo ecuatoriano, se desplomó hasta llegar los $ 20.

Esa época marcó un antes y un después para las materias primas en los mercados internacionales. Tras una década de altos costos, la nueva realidad ahora implicaba precios reducidos, lo cual incidía en las economías de América Latina, como la ecuatoriana.

Cuando Lenín Moreno asumió como presidente, uno de los anuncios de su primer ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, aseguró que el sector privado deberá tomar la posta al sector público en materia de inversiones y así convertirse en el motor de la economía.

Sin embargo, la situación no ha mejorado en materia de inversión, tanto pública como privada. Según las cifras del Central, 2014 fue el año de mejor desempeño en ese sentido. El monto invertido, tanto por el sector público como privado, ascendió los $ 27.684 millones. Esa cifra no ha sido superada hasta 2018 y en años siguientes la situación no ha mejorado, tras el programa que suscribió el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, en febrero de 2019.

¿Cuáles son los sectores que más aportan? Al analizar la FBKF por producto, destaca la construcción como el sector más preponderante en la economía ecuatoriana, ya que representó en 2018 el 68,6% del total de la inversión, seguido en menor medida por Equipo y Maquinaria (23,8%); Metales y muebles (4,4%); Agricultura y Ganadería (2,8%) y, Servicios (0,5%).

Finalmente, las industrias con mayor participación dentro del total de la inversión nacional son: Administración Pública (17,1%), Generación de energía (16,6%), Manufactura (14,7%) y Actividades Inmobiliarias (10,2%).

No obstante, actualmente la construcción sigue contraída. La construcción registra una cifra de -3,9% en 2019 frente al año anterior, según el último reporte de cuentas nacionales del BCE.

Debido a esa situación, el Gobierno ha buscado estimular el sector a través de la entrega de crédito. En enero de este año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que se emitió el primer Bono Social por $ 400 millones para la entrega de créditos para primera vivienda, sobre todo, enfocado en casas de interés social. (I)

 

Fuente:www.expreso.ec

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2023 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.