Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Facebook Twitter Instagram
domingo, agosto 7
Ultimas Noticias:
  • HACE ELECTRICIDAD CON BASURA “LA LOCURA ES SINÓNIMO DE CONOCIMIENTO”
  • NO SE LES PODRÁ PAGAR A LOS JUBILADOS EN 5 O 7 AÑOS
  • ARRESTAN A LIDER DE LOS CHONE KILLERS PRESUNTO PATROCINADOR DE CARAVANAS CON MUJERES SEMIDESNUDAS.
  • MANCHESTER UNITED, LIGA DE QUITO Y LA TRI FELICITARON A ANTONIO VALENCIA POR SUS 37 AÑOS DE EDAD
  • Chayanne reaparece en Italia junto a sus hijos y celebra el compromiso de Lele Pons
  • Sylvester Stallone insulta a productores de ‘Drago’ tras enterarse del spin-off de Rocky
  • Cuatro equipos del fútbol ecuatoriano luchan por no descender
  • ONG denuncia abusos y explotación laboral en hoteles del Mundial en Catar
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»El Biess no debe eliminarse

El Biess no debe eliminarse

0
By Radio La Tkla on 13 febrero, 2020 Nacionales

En el Marco de Cooperación del Banco Mundial (BM) con Ecuador (MCE), correspondiente a 2019-2023, dentro de las iniciativas para el desarrollo del sector privado se incluye, en la página 141, la eliminación gradual del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que actualmente está a cargo de administrar el sistema de pensiones del país mediante “inversiones considerables en hipotecas y letras estatales”.

Para concretar esta medida, que sería una vía para eliminar distorsiones y mejorar el acceso al crédito, el BM asevera que “está respaldando un programa para desarrollar un mercado de deuda adecuado que permitirá transferir los activos financieros de los bancos públicos a bancos privados”.

Al respecto, a través de su cuenta de Twitter, Juan Carlos Álvarez, representante del BM en Ecuador, explicó que el Marco de Cooperación con el país no representa acuerdos, sino que “brinda recomendaciones de políticas públicas en pro del desarrollo social y económico del país”.

En primer lugar, cualquier intento de desaparición de la institución es inconstitucional, porque la creación del Biess está incluida en una de las transitorias de la Constitución de 2008.

Pero, más allá de los temas legales, Hugo Villacrés, expresidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), recalcó que se debe recordar que la institución se creó como solución al hecho de que, por ejemplo, durante toda la década de 1990 no se entregaron créditos hipotecarios y quirografarios a los afiliados.

“El Biess, desde 2011, ha buscado que los afiliados tengan vivienda y, al mismo tiempo, dinamizar el sector de la construcción. Además, se otorgan créditos de consumo en mejores condiciones que los bancos privados”, puntualizó.
Debe mejorarse 
Sin embargo, reconoció que se deben hacer muchos cambios y establecer una gestión más eficiente, porque a su criterio, no es posible que la cartera hipotecaria tenga una morosidad del 10,31%, cuando existen suficientes colaterales para cobrar.

“La institución debe tener un manual de cuentas actualizado y más amplio, un core bancario, balances auditados, un buen esquema de monitoreo y una adecuada estrategia de cobro. Existen colaterales para cobrar. Nunca se debería haber llegado a una morosidad de más de 10%. Eso es inaudito y resultado de una mala gestión”, comentó Villacrés.

Santiago García, economista y docente de la Universidad Central, añadió que se debe realizar una revisión a fondo políticas del Biess, evitar que sea víctima de la politización y el descuido y controlar la inversión en bonos del Estado. “El país necesita al Biess. Desde su creación ha otorgado 25.892 millones de dólares en créditos”, destacó.

Finalmente, aclaró que los temas el Marco de Cooperación se incluyen a pedido del Gobierno, no son una imposición del BM, por lo que las autoridades deben explicar que se quiere hacer realmente con el Biess.(I)

 

Fuente:www.lahora.com.ec

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2022 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.