Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Facebook Twitter Instagram
domingo, agosto 7
Ultimas Noticias:
  • HACE ELECTRICIDAD CON BASURA “LA LOCURA ES SINÓNIMO DE CONOCIMIENTO”
  • NO SE LES PODRÁ PAGAR A LOS JUBILADOS EN 5 O 7 AÑOS
  • ARRESTAN A LIDER DE LOS CHONE KILLERS PRESUNTO PATROCINADOR DE CARAVANAS CON MUJERES SEMIDESNUDAS.
  • MANCHESTER UNITED, LIGA DE QUITO Y LA TRI FELICITARON A ANTONIO VALENCIA POR SUS 37 AÑOS DE EDAD
  • Chayanne reaparece en Italia junto a sus hijos y celebra el compromiso de Lele Pons
  • Sylvester Stallone insulta a productores de ‘Drago’ tras enterarse del spin-off de Rocky
  • Cuatro equipos del fútbol ecuatoriano luchan por no descender
  • ONG denuncia abusos y explotación laboral en hoteles del Mundial en Catar
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Más fuerzas para apagar el Casitagua

Más fuerzas para apagar el Casitagua

0
By Radio La Tkla on 17 enero, 2020 Nacionales

Los bomberos de siete provincias se sumaron ayer a las labores de extinción del incendio que se inició el martes y ha consumido gran parte de la vegetación en el cerro Casitagua, en Pomasqui, en el norte de Quito.

Los ‘casacas rojas’ que llegaron desde  Imbabura, Cotopaxi, Pichincha, Santo Domingo, Carchí, Tungurahua y Sucumbíos se juntaron con otros representantes de los bomberos, policías y militares, que también han enfocado sus esfuerzos en liquidar los dos focos que todavía siguen dando problemas en la montaña. En total, 400 personas se integraron a la operación.

Ayer, luego de unas 53 horas de continuas labores, se sofocaron las llamas en los flancos sur y centro. Pasadas las 18:00, Bomberos Quito anunció que no se registraban columnas de humo en el cerro.

Al momento personal de Bomberos realiza labores de enfriamiento y liquidación de puntos calientes en el cerro Casitagua. Personal operativo se mantiene en el lugar para evitar una reactivación del fuego.

Panorama
Como el cielo estuvo totalmente despejado y el humo se dispersó con los fuertes vientos, muchos quiteños pensaron que la emergencia había quedado atrás. Esa esperanza se apagó cuando aparecieron helicópteros y realizaron más descargas de agua en la zona.

En la Sala de Crisis, que se instaló en el colegio Pomasqui, el coronel Washington Arce, segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos Quito, confirmó que el flanco norte aún no estaba liquidado.

Las prioridades de la jornada se enfocaron en evitar que el fuego se acercara a barrios cercanos y al Oleoducto de Crudos Pesado (OCP).
Síntomas de cansancio
Un equipo de La Hora que subió a la montaña pudo ver que había cactus, arbustos, pencos y espinos totalmente calcinados. En medio de ese panorama, los bomberos trabajaban con palos y matafuegos. En sus rostros se evidenciaba cansancio.

En ese grupo estaba el capitán del Cuerpo de Bomberos, Carlos Andrango, no descartaba que el fuego se reavivara con el viento y así ocurrió. Las llamas volvieron a tomar forma en la parte norte de la montaña cerca de la zona de contención que protege el OCP.

El Comandante del Cuerpo de Bomberos, Esteban Cárdenas estimó que en los tres días se han consumido unas 250 hectáreas de vegetación, pero aclaró que en la evaluación definitiva se sabrá cuál fue la dimensión real del flagelo.  (I)

 

Fuente:wwwlahora.com.ec

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2022 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.