Autor: Radio La Tkla

Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, habló en Ecuavisa sobre la eventual concesión de la vía Manta-Colisa, la más cara del país y que ha llevado al gobierno a analizar esta situación. Según el funcionario, el Estado no ha podido cobrar las garantías por 22 millones de dólares. «Hay una confabulación entre diferentes actores que no permiten hacerlo. No va a quedar otra alternativa que incluirla en el paquete de concesión”, apuntó. Cabe recordar que esta vía de apenas 21 kilómetros, debía finalizarse en marzo del 2019, la obra de 100 millones de dólares, luce actualmente abandonada.

Read More

El proceso de compra masiva e inmediata de medicamentos ha arrojado resultados positivos. Este jueves 30 de diciembre de 2021 se realizó la primera entrega de los 149 ítems de fármacos contratados. Corresponde a aproximadamente 19,7 millones de unidades. Estos llegaron en cinco camiones a las bodegas del Ministerio de Salud Pública (MSP), ubicadas en El Beaterio, en el sur de Quito. En ese espacio, la titular del ramo, Ximena Garzón, recibió el cargamento. De inmediato, fueron enviados a las coordinaciones zonales y, posteriormente, a las unidades médicas a su cargo. En el lote entregado hay fármacos prioritarios del grupo L, es decir, oncológicos, inmunosupresores, antibióticos, manejo del dolor,…

Read More

Un grupo de científicos de las principales instituciones científicas europeas ha consensuado un documento en el que señala cuáles han sido las principales carencias y problemas que se han detectado durante la pandemia y los desafíos que habría que atender para hacer frente a futuras crisis sanitarias. “La pandemia de covid-19 ha demostrado con qué contundencia una pandemia o una crisis similar puede golpear a la humanidad”, señala el documento, y concluye: «tenemos que reconocer que no estábamos preparados” . El texto ha sido coordinado por un equipo de doce científicos de seis instituciones científicas europeas: Max Plank, Helmholtz y Leibniz…

Read More

Tras la captura de Juan Carlos Izquierdo, expareja de Naomi Arcentales y fiscal de Manabí, la Policía Nacional informó la noche de ayer martes 28 de diciembre, que su detención se trató de una vulneración a su sistema informático. Así lo señaló en un comunicado oficial, «el sistema informático de la Policía Nacional del Ecuador (SIIPNE), ha sido hackeado». Por ese motivo, asegura la institución en el comunicado que la supuesta alerta emitida por el Tribunal de Garantías Penales de la Corte Provincial de Manabí, «fue ingresada de manera fraudulenta a nuestro sistema informático». Por su parte, el abogado de Izquierdo, Julio César Cueva, confirmó a Ecuavisa.com que fue liberado ayer a las 10:00 de la noche porque no había boleta…

Read More

Durante el día de ayer martes 29 de diciembre de 2021, cientos de personas acudieron a la convocatoria masiva en el Terminal Terrestre de Guayaquil, para realizarse pruebas gratuitas de antígeno, como parte de una estrategia implementada por el Municipio de la ciudad, ante el aumento de contagios de covid. Así personal médico tomaba las muestras a cada uno de los asistentes, la mayoría con síntomas asociados al coronavirus. Uno de ellos fue Ronald Moreno, quien acudió a realizarse una prueba de antígeno, pues cuenta que tiene algunos síntomas como «escalofrío y fiebre, espero que me puedan ayudar ver si no tengo o no. Tengo las dos vacunas». Pero…

Read More

Vianna Maiano, ministra de Telecomunicaciones, habló en Ecuavisa sobre el hackeo al sistema informático de la Policía, en relación al caso de la modelo asesinada Naomi Arcentales. Según la funcionaria pública el país alcanza los 25 puntos sobre 100, en relación a los hackeos que sufren distintos sistemas informáticos. «Hemos trabajado mucho en ciberseguridad, esperamos subirlo a 35 puntos en un año», señaló Maino. Cabe recordar que por el momento existe un comité de ciberseguridad, conformado por el Ministerio de Gobierno, Seguridad, Telecomunicaciones y Relaciones Exteriores, Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) y la Presidencia. Para esto, el gobierno nacional recibe ayuda de Estonia, país más seguro del…

Read More

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la ONG Akuanuna desarrollaron en Quito el primer conversatorio “Mujeres en la Ciudad, trabajando juntas por la igualdad y el respeto a la diversidad’. El objetivo del encuentro fue visibilizar las oportunidades y desafíos que, enfrentan las mujeres en movilidad humana en Ecuador. El espacio que se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contó con la presencia del Municipio de Quito, ONU Mujeres y FLACSO Ecuador. Yolanda Zapata, jefa de oficina de Pichincha, Santo Domingo y Sierra Centro de ACNUR, expresó que este primer encuentro pretende fortalecer…

Read More

El juez de Pichincha Máximo Ortega definió este miércoles la nueva diligencia para las 14:00 de este jueves 30 de diciembre, en relación al testimonio del empresario Gonzalo A. en base al proceso contra Sebastián Yunda, hijo del exalcalde Jorge Yunda y 7 personas más acusadas de asociación ilícita. Esta decisión viene tras 9 días de diferirse la primera instancia, debido a la ausencia del abogado de Cinthya Puga, exjefa de despacho de Yunda. Según el argumento fue por un contagio de COVID-19. Sobre Gonzalo A. denunció en su versión que él recibió llamadas de amenazas y que no mencione «el nombre de Isabel Yunda» o sino su vida…

Read More

El Servicio Nacional de Atención Integral a Adultos Privados de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó un nuevo deceso al interior del sistema carcelario del país. El hecho ocurrió el día en el que finaliza el estado de excepción para el control penitenciario. La mañana de este martes 28 de diciembre de 2021 se encontró el cuerpo sin vida de un privado de la libertad (ppl) en el Centro de Rehabilitación Social N°4 de Guayaquil (Regional). Las causas de la muerte aún no están esclarecidas. La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, mencionó que fue una muerte violenta reportada en…

Read More

Mediante sus redes sociales el alcalde de La Libertad, Víctor Valdivieso, anunció que más de 100 mascotas han sido esterilizadas en el plan que busca evitar la  sobrepoblación de canes y gatitos. Según posteó el burgomaestre este proyecto se cumplió con éxito en primera etapa, y buscan seguir llevando esta iniciativa a todos los barrios del Cantón. «Nuestro objetivo es  contribuir a qué los animalitos de compañía reciban el cuidado, cariño y atención adecuada por parte de sus dueños. (…) La esterilización tiene muchos beneficios y estamos comprometidos en continuar recorriendo cada sector junto a los médicos y voluntarios que…

Read More