La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) convocó a una «movilización social» con carácter de indefinida, desde el próximo 13 de junio, para protestar contra las políticas impulsadas por el Gobierno de Guillermo Lasso. El líder de la Conaie, Leonidas Iza, tras una reunión con otras organizaciones sociales del país, llamó este martes a sindicatos, campesinos, organizaciones barriales y de izquierda a sumarse a la movilización, ante la situación de crisis que, a su criterio, afronta el país. Iza lideró este martes una reunión en la que los dirigentes sociales replicaron un «informe a la nación» desde la mirada de los grupos populares sobre…
Autor: Radio La Tkla
El presidente encargado del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo, asegura que la suspensión del titular de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, es una «medida preventiva» y no se trata de una sanción. Este martes 24 de mayo, en entrevista en Contacto Directo, Murillo agregó que el CJ no intenta intrometerse en las decisiones de los jueces y recordó que él dirige un órgano administrativo y disciplinario que aplica la normativa a todos los funcionarios judiciales. «Aquí no hay una sanción, aquí lo que hay es la posibilidad de iniciar un expediente administrativo disciplinario», justificó el funcionario. Reiteró que la intención de la suspensión…
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asignó al Consejo Nacional Electoral (CNE) un presupuesto de 97,3 millones de dólares para llevar a cabo las votaciones seccionales de 2023, pese a que en marzo pasado el CNE había solicitado 109,3 millones. En un comunicado difundido este martes 24 de mayo, el CNE detalló que el presupuesto actual fue coordinado entre el órgano electoral y el MEF, y «prevaleció el criterio de optimización en el uso de los recursos». La cartera de Estado indicó que en este rubro constan los requerimientos de otras instituciones que participan en el proceso electoral y que se coordinará directamente con la Policía Nacional, Fuerzas…
De acuerdo al ECU 911, las emergencia durante los días de descanso por la Batalla de Pichincha llegaron a 9.723 en Quito. La institución informó que se «regeneraron» las alertas vinculadas con patrullajes, personas consumiendo bebidas alcohólicas y escándalos en la vía pública. #VíasECU911 | 🛣 Así se registran los ingresos y salidas de #Quito. La carga vehicular tanto en la Panamericana Sur como la Norte es baja. 📹 Imágenes captadas a través de #VideovigilanciaECU911 pic.twitter.com/5GGApRYIwX — ECU 911 Quito (@ECU911Quito) May 22, 2022 El Centro Zonal 2 y 9, con jurisdicción en Pichincha, Napo y Orellana informó la coordinación de 11.758 emergencias, lo que representa…
La Alta Autoridad Sanitaria de Francia (HAS) recomendó este martes la puesta en marcha de “una estrategia de vacunación reactiva” frente a la viruela del mono que pase por la inmunización de los adultos en contacto con casos confirmados. Entre esas personas con riesgo de exposición también está el personal sanitario que no haya tratado a los pacientes con medidas de protección individual, precisó este organismo oficial consultivo que asesora a la Administración, que hizo notar que hasta ahora se han confirmado tres enfermos en Francia con viruela del mono. La HAS, que emitió su dictamen sobre esta cuestión tras la petición…
Las autoridades de Panamá y Colombia desarticularon un grupo criminal, vinculado presuntamente a disidentes de la disuelta guerrilla colombiana de las Farc, dedicado al narcotráfico, tras la detención de 20 personas, informó este lunes la fiscalía panameña. En una operación policial binacional, denominada «Pólux», el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan) detuvo en el país centroamericano a ocho personas, mientras que en Colombia la Armada y la policía de ese país arrestaron a doce. La operación antidrogas permitió la desarticulación de «una organización criminal dedicada al tráfico de sustancias ilícitas que utilizaba las costas del Pacífico para su posterior envió…
La agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) indicó que la invasión rusa en territorio ucraniano provocó que el número de desplazados forzosos supere por primera vez los 100 millones de personas a escala internacional. “El número de personas forzadas a huir de los conflictos, de la violencia, de los atropellos a los derechos humanos y de la persecución superó por primera vez el asombroso límite de los 100 millones, impulsado por la guerra en Ucrania y otros conflictos mortales”, precisó la entidad. Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, recordó…
El presidente Joe Biden afirmó que Estados Unidos defenderá militarmente a Taiwán si China invade la isla autónoma, y advirtió que Pekín «coquetea con el peligro». «Es el compromiso que asumimos», dijo Biden en Tokio cuando se le preguntó si Estados Unidos intervendría militarmente contra Pekín en caso de intento chino de tomar por la fuerza el control de Taiwán. China considera a Taiwán como una provincia rebelde que debe ser integrada en el país, por la fuerza si es necesario. «Estamos de acuerdo con la política de una sola China, y hemos firmado por ella (…) pero la idea…
El 24 de mayo de 1822, soldados gran colombianos liderados por el mariscal Antonio José de Sucre libraron una cruenta batalla en las faldas del Pichincha con las huestes españoles que hasta ese entonces tuvieron el control de América. La batalla del Pichincha ocurrió a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito. El encuentro, que se realizó en el contexto de las guerras de independencia hispanoamericanas, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del mariscal venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el comandante Melchor Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación de Quito y aseguró la…
Las autoridades de salud en Ecuador no descartan que los contagios por la viruela del mono se presenten algún momento, por lo que ya ejecutan planes para la adquisición de pruebas para identificar eventuales casos, como parte de la alerta epidemiológica que rige en todo el territorio. Pese a esto, no se establecerá ningún cambio en los aeropuertos ni fronteras. El subsecretario de Vigilancia de la Salud, Francisco Pérez, confirma que los casos podrían reportarse a través de viajeros que provengan de países, donde ya se han confirmado focos de infección. «A través de esta alerta, Ecuador levanta un proceso para estar preparados, como por ejemplo, comprar el número de…