Autor: Radio La Tkla

Luego de que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional resolviera que el uso de mascarilla sea voluntario, el Ministerio de Educación emitió una serie de recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias para los centros educativos del país. La entidad recomendó el uso de tapabocas en lugares abiertos o cerrados en las escuelas y colegios, así como dentro de las unidades del transporte escolar. El uso de mascarilla es obligatorio para la gente que presente sintomatología respiratoria, en espacios abiertos y cerrados. En caso de presentar de problemas respiratorios, se deberá hacer aislamiento voluntario durante cinco días a partir del inicio de sintomatología o el resultado de prueba…

Read More

En el cantón Olmedo, provincia de Manabí, la concejala electa Samanda Calero y su esposo, Wilter Borja, han desaparecido este miércoles, 8 de febrero, apenas 3 días después de las elecciones seccionales 2023 en Ecuador. La familia reportó a la Policía que las puertas de la casa donde ellos estaban se encuentran rotas, por lo que temen que hayan sido secuestrados y que sus vidas estén en riesgo. La pareja espera un hijo. Su estado de embarazo vuelve más vulnerable a Calero, quien ganó un lugar en el concejo cantonal de Olmedo por el Partido Sociedad Patriótica, del expresidente Lucio Gutiérrez, quien ha condenado su desaparición y…

Read More

El Gobierno Nacional reclamó al Consejo Nacional Electoral (CNE) por la aparente demora en procesar los votos totales del referéndum que impulsó sobre seguridad, democracia y medioambiente y cuyos resultados preliminares son adversos al oficialismo. El Ministerio de Gobierno sustentó sus dudas en las inconsistencias que se habrían presentado, según señaló, entre 44.000 y 63.000 actas de escrutinio. Esa cartera de Estado, en un comunicado, reclamó al considerar que la expectativa ciudadana es «tener una definición clara, entre otras cosas, sobre el proceso de consulta ciudadana que planteaba al país 8 preguntas». Actas con inconsistencias El Ministerio de Gobierno se mostró sorprendido luego que se conociera que había unas 44.000 actas de las juntas de votación…

Read More

Los fallecidos en los terremotos que han azotado Turquía y Siria superan ya los 16.000, según autoridades locales, que sitúan el número de heridos en ambos países a causa de los sismos y las réplicas en más de 68.000. Según la autoridad de gestión de emergencias turca AFAD, a primera hora de este jueves 9 de febrero, cuatro días después del terremoto con epicentro en Turquía, el balance oficial de víctimas mortales ha subido hasta 12.873 (solo en ese país), mientras que los heridos superan ya los 63.000. En la madrugada de hoy, los rescatistas lograron sacar con vida de los escombros a un chico de 16 años,…

Read More

El Suburbio, la Floresta, el Guasmo Sur, Nueva Prosperina y el centro de Guayaquil son los escenarios de los más recientes hechos violentos en la ciudad. Y es que, en menos de seis horas, cinco hombres fueron asesinados. El registro inicia la noche de este miércoles 8 de febrero. Uno de los casos ocurrió entre las calles Alcedo y la 11ava, en el Suburbio. Jhon Ambi Montalvo, de 28 años, fue acribillado mientras observaba un partido de voleibol. La víctima fue atacada por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta. Ambi recibió balazos en su cabeza y en su pecho. Instantes después, la policía recibió la alerta de otro asesinato, en la cooperativa…

Read More

Los residentes de algunas de las ciudades afectadas por los terremotos de este lunes en Turquía y Siria describieron la conmoción y el miedo de experimentar dos temblores tan grandes en rápida sucesión. El epicentro del primero, de 7,8 magnitud, se localizó cerca de la ciudad de Gaziantep, en el sureste de Turquía. El segundo, de 7,5 de magnitud, se produjo unos 128 km al norte, en la provincia de Kahramanmaras. Ambos han dejado un saldo de miles de muertos y heridos. Eran las 04:17 hora local cuando Erdem, que dormía en su casa en Gaziantep, en el sur de Turquía, fue sacudido por uno…

Read More

En redes sociales se ha hecho viral un video en el que múltiples aves presentan un extraño comportamiento justo antes de que ocurrieran los devastadores terremotos en Turquía, la madrugada del pasado lunes. Internautas aseguran que los pájaros predijeron el sismo, pero expertos lo niegan. Aquí la controversia. En las imágenes se observa a decenas de aves revoloteando con nervios y cantando frenéticamente. Algunas huyen del lugar y otras vuelan alrededor de los árboles. Para ciertas personas este comportamiento anómalo era una advertencia para los turcos, que en ese momento no sabían que se avecinaba un cataclismo. Sin embargo, los expertos aclaran que…

Read More

Los devastadores terremotos del lunes 6 de febrero han elevado la cifra de muertos a más de 7.200, de los cuales 5.434 se han registrado solo en Turquía, donde también se contabilizan más de 31.000 heridos. En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7.8 y 7.6, el último recuento eleva la cifra de fallecidos a 5.434 y la de heridos a 31.777, según los datos difundidos desde Hatay, una de las zonas más afectadas, por el ministro de Sanidad, Fahrettin Koca. Ante esta catástrofe, el Gobierno turco del presidente Recep Tayyip Erdogan ha declarado tres meses de estado de emergencia en las diez provincias afectadas. El jefe del Estado ya había asegurado ayer que estos terremotos suponen el mayor desastre…

Read More

Más reacciones continúan generándose luego de que el presidente Guillermo Lasso convocara a toda la dirigencia política a construir un gran acuerdo nacional tras el triunfo del ‘No’ en la consulta popular. La tarde de hoy, martes 7 de febrero del 2023, la bancada de la Izquierda Democrática (ID) emitió un comunicado e indicó no se unirá al diálogo convocado por el Primer Mandatario, mientras no existan acciones concretas por las prioridades del país. «El Gobierno Nacional debe asumir las consecuencias de su improvisación y de las malas decisiones que mantienen al país en una grave crisis económica y social, especialmente en lo…

Read More

Las autoridades escogidas en los comicios del domingo 5 de febrero asumirán sus funciones el próximo 14 de mayo, una vez que se cumplan todos los procedimientos legales. El Consejo Nacional Electoral (CNE) debe primero terminar con el registro de las actas. Por ejemplo, para la dignidad de prefecto del Guayas, hasta este miércoles 8 de febrero aún faltaba por procesar un 3,3 % de los documentos. Mientras que, para prefecto de Pichincha, todavía falta por registrar el 0,16 % de las actas. Luego de este procedimiento existirá una audiencia de escrutinios nacionales. Además, deben revisarse las impugnaciones presentadas por posibles inconsistencias. El consultor en política y elecciones…

Read More