El presidente Guillermo Lasso agradeció a la Organización de Estados Americanos (OEA) por su apoyo al respeto de la democracia y de la estabilidad política e institucional del Ecuador. Lo indicó a través de su cuenta de Twitter: En un comunicado difundido el 5 de marzo, el organismo internacional señaló que sigue de cerca los últimos acontecimientos en Ecuador. Expresó la importancia absoluta del apego a la institucionalidad democrática y del respeto a la estabilidad de los períodos constitucionales. Hizo un llamado a los actores políticos y sociales ecuatorianos a enmarcar la resolución de sus diferencias en el contexto constitucional, a la vez que reitera su disposición permanente a la cooperación con el…
Autor: Radio La Tkla
El alcalde de Macará (Loja), Alfredo Suquilanda, informó a Ecuavisa.com que, al mediodía del 27 de febrero del 2023, helicópteros de la Policía Nacional del Perú bombardearon a maquinaria ecuatoriana que supuestamente realizaba actividades de minería ilegal en territorio del vecino país, en las zonas de Tabacal y Guarapo, cerca de la frontera. «Estaban sacando y lavando oro, haciendo minería ilegal. Se bajan y les lanzan bombas y destrozan como cuatro maquinarias pesadas», manifestó el funcionario. Al momento se investiga si 10 ciudadanos ecuatorianos fueron detenidos y si se encuentran en Perú. Lo que más le preocupa a Suquilanda es la contaminación del río Macará que se junta con el Catamayo…
El pasado 2 de marzo, la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Montecristi (Manabí) ordenó la libertad de Luis Eduardo Cordero Díaz, quien fue sentenciado a 34 años de cárcel por el femicidio de su esposa Bertha Minchala. Cuatro días después de haber sido emitida esa resolución, este lunes 6 de marzo de 2023, Matías Abad, gobernador del Azuay, informó que Cordero fue apresado por la Policía Nacional: La liberación de Cordero y de Carlos Flores, quien también fue sentenciado a 34 años por el femicidio de Cristina Palacio indignó a la ciudadanía y las autoridades. De hecho, el presidente Guillermo Lasso rechazó la resolución de la jueza de la…
Dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta acabaron con la vida de una niña de cuatro años que compartía con su familia afuera de una vivienda, en la cooperativa Bella Visión, en el noroeste de Guayaquil. La noche del sábado 4 de marzo un grupo de personas participaba de una reunión familiar cuando fueron atacados por los sicarios. Los sujetos hirieron a tres personas, además de matar a la infante. Tras el ataque, la policía inició una persecución y logró localizar a los delincuentes, pero respondieron con tiros. Los uniformados contestaron de la misma forma y mataron a uno de los criminales, mientras que el otro resultó herido. Sin embargo,…
En los últimos días se han viralizado en las redes sociales imágenes donde se puede ver que en Beijing, China, caían del cielo gusanos o lombrices sin explicación. En videos de Tik-Tok, los usuarios muestran cómo los animales recorrieron casi todas las calles y vehículos de la ciudad. La gente ha denunciado que han tenido que salir con paraguas para cubrirse de los miles de gusanos que «cayeron del cielo». Entre las hipótesis señaladas por los usuarios de las redes sociales, relacionan este fenómeno con la llamada “Luna Llena del Gusano” que se podrá ver este martes 7 de marzo, siendo además la última luna llena del invierno…
El «síndrome K», una falsa enfermedad tan contagiosa que ahuyentó a los soldados alemanes durante la II Guerra Mundial, salvó a decenas de judíos en el hospital de la Isla Tiberina de Roma, escenario de la última novela del escritor y sacerdote español Jesús Sánchez Adalid, «Una luz en la noche de Roma». «Todo tenía tantas dosis de romanticismo, heroísmo y generosidad que me pareció novelesco e interesante para una trama», relata el autor en el corazón del barrio judío de la capital italiana durante una entrevista con la agencia de noticias EFE poco antes de presentar su libro, editado por HarperCollins. Reconocido autor de novela histórica,…
El entonces vicepresidente Nicolás Maduro anunciaba en cadena nacional que Hugo Chávez había fallecido a esa hora precisa tras dos años combatiendo un cáncer del que nunca se dio información detallada. El país se llenó de miedo e incertidumbre con la muerte de quien fue presidente por más de 13 años y cambió su rumbo. Llegó al poder en 1999 tras ganar las elecciones con el 56,5 % de los votos, fue uno de los políticos latinoamericanos más importantes del siglo XXI, puso a Venezuela en el mapa mundial, cambió el modo de hacer política, de cómo la gente participaba…
En diferentes zonas del mundo se reportaron problemas en Twitter. A principios de este mes, la red de microblogging ya tuvo inconvenientes similares en varios de sus componentes. Twitter está sufriendo fallos en todo el mundo, desde alrededor de las 12:00 de Ecuador, que impiden activar los enlaces publicados en la red social o ver correctamente la versión de escritorio en el ordenador, en su segunda caída mundial en menos de una semana. «Es posible que algunas partes de Twitter no funcionen como se espera en estos momentos. Hemos realizado un cambio interno que ha tenido consecuencias imprevistas. Estamos trabajando en ello e informaremos cuando esté solucionado», indicó la red social con un…
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, sostiene que la institución que dirige está haciendo su trabajo con respecto a las investigaciones de los casos ‘Encuentro’ y ‘León de Troya’, que salpican a personas allegadas al Gobierno de Guillermo Lasso. En una carta dirigida al presidente de la República, Salazar detalló que por ambos casos han existido «400 requerimientos de información, 82 señalamientos de versiones, 5 incautaciones, 12 allanamientos y 11 autorizaciones judiciales». Además, especificó que el Caso Encuentro se abrió oficialmente el 9 de enero de 2023, mientras que el 24 de febrero de 2023 se ordenó reabrir la investigación por el Caso León de Troya.…
Organizaciones sociales y sindicales ya fijaron fechas para sus próximas movilizaciones: lo harán el 8 y el 14 de marzo. Este lunes, representantes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), de la Unión Nacional de Educadores (UNE), entre otras estructuras sociales, anunciaron que marcharán esos días para: «defender los derechos laborales de las mujeres», «defender el IESS», «luchar contra la corrupción y delincuencia», exigir a la Asamblea Nacional que agilice el trámite de la reforma laboral, pero sobre todo pedir al presidente de la República que «dé un paso al costado». Isabel Vargas, presidenta de la UNE, señaló que solicitarán a la Corte Constitucional (CC) que acoja el…