El canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín, considera que el embajador de Argentina -ahora expulsado de Ecuador- pudo haber sido cómplice de la fuga de la exministra María de los Ángeles Duarte a Venezuela. Este miércoles 15 de marzo, en entrevista en Contacto Directo, Holguín señaló que, si bien no puede determinar el grado de participación del embajador Gabriel Fuks en el escape de Duarte, al menos hubo «una violación a la debida diligencia que tenía que tener el Gobierno argentino en su jurisdicción». Pese a que Fuks fungía como un delegado del presidente argentino, Alberto Fernández, en Ecuador, el ministro de Relaciones Exteriores no acusa al gobernante y espera que el embajador haya actuado…
Autor: Radio La Tkla
María de los Ángeles Duarte, ministra de Transporte y Obras Públicas y de Vivienda durante el gobierno de Rafael Correa -entre 2010 y 2014-, se había refugiado en la embajada de Argentina en agosto de 2020 para eludir una condena a ocho años de prisión por un caso de sobornos. De acuerdo a la Fiscalía, Duarte formó parte de una organización para cobrar coimas por US$7,3 millones de parte de contratistas de obras públicas en su país. La exministra asegura que es víctima de persecusión política. Duarte apareció este martes a las 11:00 hora local (15:00 GMT) en la Embajada…
El comandante general de la Policía, Fausto Salinas confirmó hoy 15 de marzo de 2023, en una entrevista que los generales separados, ayer por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, aunque no mencionó sus nombres, ya presentaron su solicitud de baja a la institución. «La primera reacción fue la del presidente que ha pedido la disponibilidad de los dos generales, nos hemos reunido con ellos y ellos han presentado su solicitud de baja para que sea dada en el menor tiempo posible», señaló Salinas. Las declaraciones se dan luego de que en los audios difundidos ayer, martes 14 de marzo, se escucharía a tres generales de…
El mal olor que surge por las aguas contaminadas en Montañita, balneario del cantón de Santa Elena, es un problema reconocido por comuneros y turistas desde hace varios años. Los residuos son vertidos al estero Chicharrón desde viviendas y establecimientos, y desembocan en la playa de esta importante comuna, que atrae a 10 mil visitantes cada fin de semana, y hasta 30 mil turistas en época de feriado. Para hacer frente a este problema, autoridades plantearon la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que debía ser entregada en 2021, sin embargo, la obra sigue inconclusa después de 2 años. Para financiar esta obra, el Municipio de…
Accidente de tránsito la mañana de este martes 14 de marzo en la vía Guayaquil – Santa Elena. Un vehículo terminó volcado en las inmediaciones de la comuna Buenos Aires. La vía se encuentra mojada por la pertinaz lluvia y provocó el percance.
Profesores y padres de familias estaban listos para la fiesta de graduación de sus estudiantes en la escuela Francisco de Miranda en la Comuna de Valdivia. La fuerte lluvia inundó la Unidad Educativa donde tenían arreglado, personal de la Prefectura de Santa Elena realizan trabajos de bombeo.
Bolivia anunció este lunes, durante una reunión de la ONU sobre drogas, que iniciará un procedimiento para acabar con la prohibición internacional de la hoja de coca, que tiene importantes usos tradicionales para los pueblos andinos. «En 1961 se cometió un error histórico», dijo el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, ante la Comisión de Estupefacientes reunida esta semana en Viena, al recordar el año en el que se aprobó la Convención sobre drogas que prohíbe la hoja de coca. El vicepresidente explicó en una rueda de prensa posterior que su país hará uso de su derecho como signatario de los tratados internacionales…
Al propinar un golpe al narcotráfico se toparon, de manera inesperada, con dos hombres muertos y otros dos en muy malas condiciones de salud. Los fallecidos y al otro par de sujetos intoxicados los localizó la Armada Nacional de Colombia en el interior de un semisumergible en el que esas cuatro personas movilizaban 2.643 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Las autoridades militares dijeron que la carga de clorhidrato de cocaína representaba más de 6 millones de dosis que tendrían como destino Centroamérica. En redes sociales, la Armada del vecino país publicó fotografías y videos del cargamento detectado en la embarcación…
Aproximadamente el 10% de la población del archipiélago nación de las Seychelles -frente a la costa sureste de África- es adicta a la heroína, en lo que ahora el gobierno considera como una epidemia. Ni siquiera estar en la cárcel ofrece protección a los que son dependientes de esa droga. Reporteros de la unidad investigativa BBC Africa Eye tuvieron acceso a la principal cárcel del país, en la que fueron testigos del lado más crudo de un problema que amenaza con desbordar al país. Situada en lo alto de una loma, rodeada de hermosos paisajes del océano Índico, se encuentra…
Los familiares de los fallecidos y asesinados en Guayaquil esperan horas para que los cuerpos de las víctimas sean levantados y llevados a la morgue de la ciudad, que está colapsada por la cantidad de casos que se atienden a diario. Una vez en el anfiteatro, los cadáveres pasan hasta 10 horas a la espera de la autopsia debido a la falta de personal. Camionetas sin uso podrían ayudar a agilitar los levantamientos Una camioneta es usada para recoger los cuerpos en Guayaquil, Durán y Samborondón, una de las zonas del país donde más muertes violentas se registran a escala nacional. El vehículo es insuficiente. Fabiola Robalino, responsable del laboratorio de Ciencias Forenses, señala que en…