Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
jueves, mayo 8
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»En Ecuador se desperdician 939.000 toneladas de alimentos al año

En Ecuador se desperdician 939.000 toneladas de alimentos al año

0
By Radio La Tkla on 29 septiembre, 2020 Nacionales

En Ecuador se desperdician 939.00 toneladas de alimentos al año, aseguró este martes el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), con motivo del primer Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

Ese dato, correspondiente a 2019 y proporcionado por la FAO, equivale a 334 millones de dólares anuales, y sitúa a Ecuador como uno de los países de América Latina donde más se desperdician alimentos.
Estos son desperdiciados a lo largo de su cadena, desde la producción hasta la fase de su consumo, advierte la ONG en un comunicado,
«El desperdicio de alimentos implica que estamos produciendo más de lo que alcanzamos a consumir y eso tiene un impacto directo en las tasas de deforestación», manifestó el director de WWF-Ecuador, Tarsicio Granizo.
El también exministro del Ambiente ecuatoriano resaltó la importancia de modificar los hábitos de consumo y no comprar más de lo que realmente se vaya a utilizar.
«La R de reducir, tiene que ser una estrategia que apliquemos en nuestras casas, especialmente en estos tiempos en los que la pobreza, por efecto de la pandemia, aumenta en el Ecuador», añadió.
En esta línea, WWF-Ecuador trabaja junto a la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), un grupo de empresas líderes y otras instituciones en el proyecto Ecuador Sin Residuos, con el objetivo de desarrollar estrategias para reducir el desperdicio de comida en empresas piloto.
La meta es lograr que cada vez las empresas tengan la capacidad de medir cuánto desperdician y tomen medidas para hacer más eficientes tanto la producción como la elaboración y consumo de alimentos.
«El potencial de la economía circular en el sector alimentario es enorme cuando los residuos orgánicos representan aún el 57 % de todos los residuos en el país», indicó el equipo de trabajo de la USFQ.
En el horizonte está el potencial de desarrollar una metodología de medición del desperdicio para varios tipos de empresas y negocios, «que perciban el beneficio interno y externo de evitar el desperdicio».
La oficial de Mercados y Bioeconomía de WWF-Ecuador, Victoria Mena, abogó por un cambio de mentalidad para que «se reconozca el verdadero valor de los alimentos».
«Una normalidad donde el desperdicio de alimentos resulte socialmente inaceptable y así acabemos con el hambre de una creciente población mundial y reduzcamos la presión sobre los recursos de nuestro planeta», añadió.
Por otra parte, alerta el WWF, la crisis económica generada por la COVID-19 amenaza con aumentar drásticamente los índices de pobreza a nivel nacional.
EL MUNDO DESECHA UN TERCIO DE LOS ALIMENTOS
El año pasado la Asamblea General de la ONU designó este día por la necesidad urgente de abordar las cantidades de alimentos desperdiciados en todo el mundo, haciendo hincapié en los riesgos que implican para el cambio climático, la deforestación, la sostenibilidad de la agricultura, los medios de subsistencia humanos y los suministros de alimentos.
En el mundo se desechan alrededor de un tercio de los alimentos producidos, hecho que al mismo tiempo genera el desperdicio de los recursos naturales como agua, energía y tierra, que se emplean para producirlos.
WWF recuerda que la obtención de alimentos le cuesta a la economía global 940.000 millones de dólares por año, alrededor del 69% del suministro de agua dulce a nivel mundial, utiliza el 30% de la energía y causa el 75 % de la deforestación, traduciéndose al mismo tiempo en una importante pérdida de biodiversidad.
Estas cifras son aún más alarmantes al compararlas con los altos índices de desnutrición y creciente pobreza a nivel mundial. Producimos alimentos más que suficientes para alimentar a todos en la Tierra, pero alrededor de un tercio de ellos nunca se comen. (I)
Fuente:www.eldiario,ec
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.