La economía ecuatoriana actual se resume en una complicación fiscal, la caída de ingresos y las deudas por cobrar elevadas. Así lo explicó Daniel Falconí, viceministro de Economía y Finanzas, durante una entrevista en Contacto Directo.
El funcionario sostuvo que, mensualmente, el Estado necesita cerca de USD 2 500 millones para gestionar finanzas públicas. Sin embargo, no es un monto que podrán alcanzar con facilidad en el futuro y de forma sostenida, por lo que han planteado algunas alternativas económicas.
Focalizar subsidios y mantener la extracción petrolera en el ITT son algunas de las propuestas que el gobierno analiza.
El Estado necesita los recursos que genera la actividad petrolera en el ITT
Con respecto al cierre del bloque ITT, en el Yasuní, Falconí indicó que el impacto económico al sector fiscal y la balanza de pagos «es bastante fuerte para ser absorbido en un solo año». Por eso considera que se debería mantener la explotación petrolera.
Actualmente, el Estado no cuenta con el dinero para realizar el cierre de este bloque petrolero. Además, según el Viceministro, Ecuador necesita los ingresos que esa actividad general. Con el fin de las operaciones y sin esos recursos, la realidad sería la de «un país que crece menos, que produce menos, tiene menos bienes disponibles para sus ciudadanos y eso significa menos bienestar».