Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
martes, mayo 20
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Gerente BanEcuador: ‘Queremos evitar que crédito del 1% caiga en pocas manos’

Gerente BanEcuador: ‘Queremos evitar que crédito del 1% caiga en pocas manos’

0
By Radio La Tkla on 7 abril, 2022 Nacionales

En el primer semestre de este 2022, BanEcuador espera otorgar los USD 100 millones destinados para el crédito de las oportunidades, mejor conocidos como créditos del 1% y reducir el tope del monto de entrega de microcréditos a USD 150 000.

El gerente general de la entidad financiera pública, Mauricio Salem, habló con EL COMERCIO sobre el proceso de entrega de este financiamiento, las acciones para la reducción de la mora en las líneas de crédito y las proyecciones de este año.

¿Cuándo se llegará a la meta prevista en la entrega de los créditos del 1%?

A los tres meses de vigencia de esta línea de crédito ya hemos realizado más de 18 000 operaciones tramitadas, por más de USD 54,7 millones en todas las regiones del país. Para llegar a los USD 100 millones, nos tomará otros tres meses más, con otros sectores que se van a incorporar como el de comercio y artesanía.

¿Qué zonas son las beneficiadas actualmente?

Antes se centralizaba en lugares más poblados, pero hoy la zonal de Imbabura y Esmeraldas es la segunda en haber recibido este crédito y Loja la tercera. Guayas es la primera.

El Gobierno señaló que las mujeres emprendedoras serían las principales beneficiadas con este financiamiento ¿Hasta la fecha, qué porcentaje representa este segmento?

En este momento, el 56% de los créditos se ha entregado a mujeres rurales, emprendedoras. Aquellas que tienen el peso de mantener a su familia. Una madre de ocho niños, del Triunfo, fue beneficiaria porque tiene unas cuadras de cacao y ahora está reactivada.

¿Cuáles son las condiciones promedio en las que se han entregado esos créditos?

Nuestro promedio de entrega es USD 3 030 y en plazo 5,5 años. Hemos entregado créditos a 27 años o a un año. Depende del destino que el beneficiario quiera darle.

¿Cómo es el proceso de seguimiento que la entidad realiza para verificar el fin de estos recursos?

Por la agilidad de la respuesta que estamos dando, hacemos una verificación pre desembolso. Así verificamos los documentos y, en algunos casos donde la demanda nos desborda, sí hacemos una verificación posterior al desembolso. La morosidad es cero. Es temprano para evaluar, pero hasta el momento hay pocos casos de atraso y ninguno que han dejado de pagar cuotas.

¿Cómo evalúan el impacto de estos créditos en los beneficiarios? ¿Con qué metodología o indicadores?

A lo largo de la entrega es mucho más sencillo evaluar. Ahora es muy temprano para evaluar un real impacto, ahora lo vemos en el rostro de la gente que recibe el crédito y su entorno. Ellos están viendo la luz al final del túnel. Hay que recordar que no solo estamos entregando dinero, estamos entregando esperanza y ahorro.

¿Cuánto ha entregado el Estado por la subvención a la tasa de interés de estos créditos?

Está determinado que el subsidio para este segmento de microcrédito productivo, que nosotros entregamos regularmente con una tasa de interés entre el 12 y 16%, el Estado tiene el compromiso de subsidiar el 15%. Se hacen liquidaciones trimestrales, es así que hasta el momento el subsidio es de unos USD 7,5 millones y al final de la primera fase serán unos USD 15 millones.

En el tema del funcionamiento en general de BanEcuador ¿cómo está el nivel de morosidad en las líneas de crédito de la entidad?

Tenemos una morosidad consolidada del 22%. En consumo sí había una morosidad alta del 36%, pero nuestro grueso es el segmento del microcrédito donde la morosidad es del 23% y en el comercial está en 14,8%. Así recibí el banco en octubre, cuando asumí la administración. La cartera bruta total de BanEcuador es de USD 1 473 millones y la improductiva es de USD 324 millones, que no necesariamente es incobrable. Cada mes se recupera USD 42 millones.

¿Qué acciones se están haciendo para recuperar la cartera?

Primero se está haciendo una colocación más sana, distributiva y democratizada. Estamos bajando los montos de topes de créditos del banco para evitar que el crédito caiga en pocas manos, como ocurría antes y esas pocas manos son las que complicaban la morosidad. Porque el problema no está en los créditos pequeños, sino en aquellos créditos que superan los USD 500 000, que se conseguían a través de un favor especial, asumo.

Segundo, quitar la tramitología de operadores externos que es lo que ha complicado al banco. Hemos detectado en muchas provincias como Esmeraldas, Los Ríos o Guayas que había créditos, que se hacían a través de gente externa, sin las debidas consideraciones o análisis. Estamos haciendo las auditorías para establecer responsabilidades, tanto internas como externas. En diciembre prescindimos de casi 380 personas, entre las cuales estaban personas que no cumplían su rol, que tenían duplicidad de funciones y quienes no cumplían con el perfil profesional.

¿Cuál es la meta de colocación de créditos en este año?

Este año hay mucho más trabajo para llegar a los niveles de colocación que aspiramos que bordea los USD 500 millones en todas las líneas de crédito. El año pasado colocamos USD 450 millones, este año queremos crecer 10%, habiendo bajado los topes de crédito, hasta créditos de USD 150 000 y no más. Esto hace que se duplique el trabajo operativo, pero queremos hacerlo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.