Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
viernes, mayo 9
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Un pan más pequeño, alternativa de panificadores para no impactar tanto a sus clientes

Un pan más pequeño, alternativa de panificadores para no impactar tanto a sus clientes

0
By Radio La Tkla on 12 mayo, 2021 Nacionales

Panificadores analizan opciones para no impactar tanto a sus clientes.

La cuenta regresiva empezó en las panaderías para que desde el 24 de mayo próximo el pan suba de precio a mínimo $ 0,20, tras el anuncio de la Unión de Panificadores del Ecuador del pasado fin de semana.

El pan forma parte del consumo diario de buena parte de las familias ecuatorianas y ocupa la sexta posición entre los 359 productos de la canasta IPC (índices de precios al consumidor), con un peso de 1,58%, con la que se calcula la inflación.

Sin embargo, así como se espera la fecha también se barajan opciones para evitar que el pan trepe a este precio, $ 0,08 más de lo que hoy se vende en promedio. Esto se constató durante un recorrido por diferentes panaderías de Guayaquil.

La opción de utilizar menos cantidad de ingredientes en la elaboración del pan es una opción indica José Mora, jefe del área de panificación de la panadería y Pastelería Integral, ubicada en la 11.ª etapa de la Alborada, en el norte.

Mora confirmó que el negocio sí proyecta alzar el precio del pan a $ 0,20 tomando en cuenta la misma cantidad de ingredientes que se utilizan hasta el momento, pues aseguró que los costos de las materias primas se han disparado desde inicios de mayo.

“El dueño sí ha dicho que lo va a subir a $ 0,20, pero hay que ver qué dicen los clientes”, sostuvo Mora, quien calculó que con el incremento anunciado se lograría cubrir apenas los costos. “Dando seis panes por $ 1, ahí podemos salvar algo”, analizó Mora.

Sin embargo, el maestro panificador indicó que le sugirió al dueño del local hacer un pan más pequeño para estacionar el precio del pan entre los $ 0,13 y $ 0,15 y no golpear a su clientela.

“Hay que bajar el tamaño, un pan pesa 70 g, ya no va a pesar 70 g, va a pesar máximo 40 g, es la opción”, manifestó Mora.

Miguel Ortiz, propietario de la Panadería y Pastelería Napolitana, en Sauces 3, aseguró que el precio del pan va a tener que subir y justificó la medida, no obstante, indicó que no al precio sugerido por el gremio, del cual no es miembro.

Cree que el incremento anunciado es mucho y según sus cálculos rebasaría el costo que actualmente tiene el producto, ya con el aumento de los precios de los insumos; aunque recordó que el pan no ha subido desde el 2011, en cambio, los ingredientes sí.

“Ahorita vale $ 0,12, habría que ver hasta $ 0,16, no se le puede subir tanto porque impacta bastante en la gente”, explicó Ortiz, quien de todas maneras reconoció que los elevados costos de los ingredientes, como harina, manteca y levadura, sí afectan a los negocios que han visto cada vez más bajar sus ganancias.

El panificador asegura que, por ejemplo, el saco de harina que antes le costaba $ 30 ahora le cuesta hasta $ 34, y ha visto en los últimos tres años cómo sus ganancias bajan más y más.

Aunque, pese a no estar de acuerdo con el precio de $ 0,20 anunciado por la Unión de Panificadores, Ortiz analizó que puede haberse fijado ese valor contemplando que no vaya a haber otro incremento en varios años.

Para, Patricia Inga, representante de la Unión de Panificadores del Guayas, el incremento se justifica, no solo por el incremento de las materias primas desde las industrias, según ella, sino también por la transportación de estos hacía los negocios, otro rubro que suma al precio final.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.