Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
viernes, mayo 9
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Liberan a 191 tortugas gigantes en una isla de Galápagos

Liberan a 191 tortugas gigantes en una isla de Galápagos

0
By Radio La Tkla on 3 marzo, 2021 Nacionales
El Parque Nacional Galápagos (PNG) liberó a 191 tortugas gigantes juveniles en la isla Santa Fe, en el centro del archipiélago de Galápagos, en el marco de un plan de restauración ecológica de esa zona insular.
El contingente de quelonios supone la última fase del proceso de introducción de tortugas gigantes en esa isla, que empezó en 2015 y pretendía repoblarla con ese tipo de reptiles, cuya población originaria se habían extinguido unos 150 años antes, informa un comunicado del Ministerio del Ambiente.
El grupo de tortugas de la especie Chelonoidis hoodensis fue traslado desde el centro de crianza «Fausto Llerena», que el PNG, encargado de cuidar el frágil ecosistema del archipiélago ecuatoriano, tiene instalado en la vecina isla Santa Cruz.
Hasta el momento, la población de tortugas gigantes en Santa Fe alcanza los 732 reptiles, indicó el PNG, que lleva adelante este y otros proyectos de conservación con la organización no gubernamental Galapagos Conservancy.
POBLACIÓN REPRODUCTIVA
Washington Tapia, director de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes (GTRI, por sus siglas en inglés), explicó que la buena adaptación que ha tenido un grupo de tortugas introducidas el año pasado, ha acelerado el programa para afianzar una población reproductiva.
«La introducción de 31 tortugas subadultas realizada a inicios de 2020 y la elevada tasa de supervivencia de juveniles de un 99,8 por ciento, permitió acelerar el proceso de establecimiento de una población reproductora en la isla», explicó el funcionario.
Agregó que ese antecedente era considerado «indispensable para contribuir de forma efectiva al proceso de restauración de la integridad ecológica y la biodiversidad de Santa Fe».
Las 191 tortugas eclosionaron entre 2013 y 2016, por lo que se trata de individuos de entre cinco y siete años que, antes de ser llevados a su nuevo ecosistema, fueron sometidos a un periodo de cuarentena de diez semanas para que eliminaran las semillas contenidas en su tracto digestivo.
Además, se sometieron a procesos de vigilancia sanitaria y se les colocó un microchip que permitirá identificarlas en el largo plazo.
El traslado de los quelonios fue realizado por personal del PNG y del Galapagos Conservancy, que recorrió unos cinco kilómetros desde el sitio de desembarque hasta la zona de liberación en el centro de esta isla de 24,7 kilómetros cuadrados.
Danny Rueda, director del PNG, explicó que «el proceso de restauración ecológica de la isla empezó en la década del 70 con la erradicación de los chivos», cabras introducidas y que afectaron gravemente el ecosistema de esa y otras islas del archipiélago ecuatoriano.
Sin embargo, apuntó, el proceso tomó en el año 2015 «un nuevo impulso con la introducción de las tortugas, decisión que fue tomada luego de que una evaluación integral de la isla mostró que hacía falta su herbívoro principal».
En esa época, la población de iguanas terrestres que habitaba Santa Fe, pese a ser grande, «no cumplía el mismo rol que las tortugas en el ecosistema, especialmente en términos de su aporte a la dispersión de semillas», afirmó Rueda.
CONVIVENCIA DE TORTUGAS E IGUANAS TERRESTRES
El proyecto ha incluido desde su inicio un riguroso desarrollo de monitoreo anual, cuyos resultados han demostrado que las tortugas se han dispersado aproximadamente en el 30 por ciento de la superficie de la isla y, que no hay competencia por recursos entre tortugas e iguanas.
Mas bien, ambas especies contribuyen a la dispersión de semillas, especialmente del «cactus Opuntia», una fuente de alimento para ellas, lo que también les convierte en «ingenieras del ecosistema», según el comunicado.
Según estudios del PNG, en el siglo XVIII los piratas y bucaneros que usaban las Galápagos como refugio, diezmaron la población de tortugas gigantes de la isla y dejaron cabras, que fueron erradicadas de Santa Fe en 1971.
Las islas Galápagos, situadas a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas, fueron declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
Este archipiélago está formado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes, y por su biodiversidad es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies. (I)
Fuente:www.vistazo.com
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.