La noche de este domingo, 8 de enero, se realiza el debate entre los candidatos a la Prefectura de Guayas en el marco de las elecciones seccionales 2023 que se realizarán el próximo 5 de febrero.
La falta del dragado del río Guayas centró el interés de los candidatos en los dos grupos en que se dividió el debate por la Prefectura del Guayas.
En el primer grupo debaten: Andrés Guschmer, RETO; Édgar León, Avanza; Richard Intriago, Izquierda Democrática; Danilo Félix Ordóñez, Democracia Sí; Marcela Aguiñaga, Revolución Ciudadana; Héctor Vanegas, Mover; Juan Cervantes Gómez, Unidad Popular.
Las cuatro temáticas del debate son: Seguridad y convivencia ciudadana; Ámbito económico y reactivación; Medioambiente y territorio; Administración local y provincial.
Sobre el primer eje, a los candidatos les preguntaron: ¿Qué hará, desde la competencia de la Prefectura, para mejorar la seguridad en la provincia de Guayas?
Andrés Guschmer dijo que para mejorar la seguridad en la provincia se construirá un plan integral, una Corporación Provincial de Seguridad, con cámaras y botones de pánico.
Edgar León dijo que la seguridad se la protege desde la familia, y para ello se debe optimizar recursos para educación y salud.
Richard Intriago mencionó: no podemos hablar de inseguridad en las calles cuando también hay corrupción en la institución pública y ofreció acabar con «vacunas» que según él hace la Prefectura.
Danilo Félix Ordóñez piensaconvocar a la Armada del Ecuador, al cuerpo de Ingenieros del Ejército para romper el esquema de la contratación pública, dar acceso al trabajo de forma directa a las comunidades y así evitar la delincuencia.
Marcela Aguiñaga manifestó:Enfrentaremos la seguridad coordinando para que alcaldes y juntas parroquiales se sumen a un plan integral de seguridad, con un eje de regulación y control y otro sobre prevención.
Héctor Vanegas dijo que desde el primer día pondrá inhibidores de señal en las cárceles, creará una policía provincial y creará trabajo.
Juan Cervantes: El Gobierno provincial se preocupará de impulsar obras, construiremos la red vial, fomento al trabajo, viviendas de interés social e impulso al agro. Las mujeres tendrán atención preferencial.
Tras esos pronunciamientos vino la ronda de réplicas e interpelaciones entre los candidatos. Unos aprovecharon para ampliar sus planes o para tocar otros temas que no estaban en la agenda. Ninguno dijo cuánto invertirá en seguridad con una cifra concreta de presupuesto.