Ya son 4 casas de salud que se han adaptado a este programa.
El Hospital de Especialidades Portoviejo se convirtió en la cuarta casa de salud del país en implementar el plan «Medicina Cerca», uno de los mecanismos con el que el Ministerio de Salud Pública (MSP) busca resolver el desabastecimiento de medicinas en los sanatorios.
El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, y el titular del MSP, José Ruales, estuvieron este miércoles 27 de julio en la capital manabita para oficializar el inicio de este plan en esa provincia costera.
En Portoviejo se tiene previsto que 18 farmacias entreguen sin costo los medicamentos a los pacientes que hayan acudido a una cita de consulta externa en el Hospital de Especialidades.
Los ciudadanos pueden retirar los fármacos con una receta, que contiene un código de barras, y su cédula. La información se valida en el sistema e inmediatamente se entregan las medicinas.
Fase de prueba
Medicina Cerca actualmente se encuentra en una fase de prueba.
En los hospitales Monte Sinaí, Abel Gilbert Pontón (ambos en Guayaquil) y Vicente Corral Moscoso (Cuenca) ya se aplica esta modalidad.
Según el ministro Ruales, son 257 tipos de medicamentos que formarán parte de este plan y estarán disponibles en las farmacias privadas. Sin embargo, cuando arrancó este proyecto, en Guayaquil, se anunció que iban a ser 323 tipos de fármacos.
En las casas de salud del Puerto Principal, las farmacias habilitadas son Sana Sana (Corporación GPF), Farmacias Económicas (Farmaenlace) y Cruz Azul (Grupo Difare), pero no todos los locales de estas cadenas están habilitados.
En Guayaquil son alrededor de 80 establecimientos que se han adaptado a este sistema.