Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
jueves, mayo 15
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Lasso anuncia la reducción del precio de los combustibles en 10 centavos y asume directamente la agenda del sector indígena

Lasso anuncia la reducción del precio de los combustibles en 10 centavos y asume directamente la agenda del sector indígena

0
By Radio La Tkla on 27 junio, 2022 Nacionales

Los correístas, que no alcanzan en la Asamblea los 92 votos para la destitución de Lasso, le piden que aplique la muerte cruzada y haga lo que ellos no han conseguido

 

 

El presidente Guillermo Lasso anunció la noche de este domingo, 26 de junio, que asume toda la agenda de 10 puntos planteados por el movimiento indígena en el marco del paro nacional «para que nunca más sean víctimas de seudos dirigentes» y empezó por «reducir el precio del diésel y las gasolinas Eco y Extra en 10 centavos por galón».

La rebaja quedó acentada en el Decreto Ejecutivo 462, que entrará en vigencia a las 00:00 del martes, 28 de junio, a nivel nacional. Con ello, los valores máximos de venta al público quedan así:

Gasolina Extra: hasta $ 2,45 el galón

Gasolina Extra con Etanol (Eco): hasta $ 2,45 el galón

Diésel 2 y Diésel Premium: hasta $ 1,80 el galón

La Conaie planteaba que la Extra y Ecopaís se comercialicen en $ 2,10 y el diésel en $ 1,50.

Pero el impacto fiscal de la reducción anunciada por el presidente Lasso es de $ 226 millones anuales: 111 millones para gasolinas (Extra y Ecopaís) y 115 millones para diésel, explicó la asambleísta Ana Belén Cordero, del oficialismo.

El impacto fiscal sobre el anuncio del Presidente @LassoGuillermo respecto del precio de la ⛽️ es de 226 millones anuales- 111 millones para gasolinas (Extra y Ecopaís) y 115 millones para diésel

— Ana BeIen Cordero (@abcorderoc) June 27, 2022

«Asumimos directamente el compromiso de resolver todos los puntos de la agenda de nuestros hermanos indígenas y campesinos, con resultados reales para que nunca más seudos dirigentes los vuelvan a engañar», dijo Lasso en un mensaje a la nación.

El anuncio se dio a la par de la sesión de la Asamblea Nacional en la que se debate el pedido de destitución en su contra, solicitado por el correísmo, por «grave conmoción interna».

Lasso emitió esta disposición en el día 14 del paro convocado por el movimiento indígena, cuyo líder, Leonidas Iza, ha manifestado que no se irán de Quito hasta que el Gobierno atienda todos sus pedidos, entre ellos la reducción y congelación del precio de los combustibles.

El mensaje de Lasso, con el anuncio de bajar el precio de los combustibles, fue transmitido también en la sesión del pleno de la Asamblea.

En estas dos semanas del paro indígena en Ecuador, el sector productivo —público y privado— han tenido pérdidas de unos 500 millones de dólares, mientras el nivel del riesgo país se ha elevado desde el inicio de las protestas, según dijo más temprano el ministro de Producción, Julio Prado.

 

LLAMADO AL DIÁLOGO, SIN RESPUESTA

Guillermo Lasso empezó su alocusión de esta noche recordando que ayer se derogó el estado de excepción, que era un pedido del movimiento indígena para pensar en dialogar; sin embargo, «la respuesta fue más actos de violencia y terrorismo».

Antes de eso, el Gobierno también cedió espacio en la Casa de la Cultura -como pedía la Conaie- para que los indígenas se reunan y resuelvan una respuesta al Gobierno, pero como dijo Iza la tarde de este domingo: no hay diálogo.

Y para los que no quieren dialogar, dijo Lasso, «no insistiremos», pero no se podía esperar para anunciar las medidas. Adviritió que quienes sigan en las calles actuando con violencia serán repelidos con el uso progresivo de la fuerza.

Recordó que durante estos días hubo múltiples actos violentos y de sabotaje: “ninguno de estos delitos quedará en la impunidad y todos aquellos que los han perpetrado serán llevados ante la justicia”.

Lasso aseguró que se realizarán las respectivas denuncias ante la Fiscalía «para que estos delincuentes respondan ante la Ley».

 

SIN VOTOS, AHORA PIDEN LA MUERTE CRUZADA

El anuncio del presidente Lasso no fue suficiente para el correísmo ni para los rebeldes de Pachakutik, que en la sesión virtual de la Asamblea minimizaron la reducción del costo de los combustibles e insistieron en que se adelanten las elecciones.

Así lo manifestaron a su turno los correístas Luisa González y Lenín Barreto, quienes insistieron en que Lasso no debe seguir en el poder.

Pero ellos no hablaron de aplicar el artículo 130 de la Constitución, que se refiere a la destitución del Presidente, que es el motivo único de la sesión parlamanetaria; tampoco desmintieron lo que otros legisladores dijeron este domingo: que su iniciativa no alcanza los 92 votos necesarios para lograr su cometido.

Y se evidenció que no los tienen -al menos no hoy- porque en lugar de insistir en que el Parlamento destituya a Lasso, ellos le pidieron al Mandatario que aplique la muerte cruzada «para que nos vayamos todos y sea el pueblo el que vuelva a elegir».

La muerte cruzada consta en el artículo 148 de la Constitución y consiste en que el Presidente disuelva la Asamblea y se quede gobernando seis meses más.

Como el correísmo no tiene los votos suficientes para sacar a Lasso, quiere que él haga lo que ellos no consiguen por su cuenta.

La sesión parlamentaria se suspendió unos minutos antes de las 22:30 de este domingo y se reanudará el martes a las 11:00.

Según el procedimiento legislativo, a partir de que termine el debate, los asambleístas tendrán 72 horas de plazo para ir a la votación. Entonces la historia continuará el martes.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.