Trece cooperativas de transporte interprovincial mantienen suspendidas sus rutas desde la Sierra o Amazonía hacia Guayaquil, mientras que otros buses cubren sus trayectos, pero con retrasos.
«Yo viajo a Ambato. Estoy desde las 02:00 acá, pero no me venden los boletos. Dicen que no van a vender hasta que no les autoricen que haya paso», dijo a Ecuavisa un hombre que vive en la provincia de Tungurahua.
«Yo soy de Guayaquil, pero necesito llegar (a Ambato) por cuestiones de trabajo», acotó otra mujer.
Hasta este lunes 13 de junio, la Terminal Terrestre de Guayaquil (TTG) señalaba que las coopertivas: Aerotaxi, Alausí-Latacunga, Baños, Ciudad de Piña, Express Atenas, Flota Imbabura, Kennedy, Macas, Panamericana, Putumayo, Santa, Touris San Francisco y Unión Cariamanga mantenían sus boleterías cerradas.
Desde la mañana de este lunes, cuando iniciaron las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras organizaciones sociales, hubo escaso movimiento de usuarios en la TTG debido a la suspensión de rutas.
Cabe recordar que la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros (Fenacotip), que agrupa a las cooperativas de transporte interprovincial e intercantonal, no se ha sumado a estas manifestaciones.
Sin embargo, por el bloqueo de vías, hay buses que han decidido suspendeder sus actividades, que ya deja pérdidas económicas.
La TTG informa además que para conocer sobre las rutas habilitadas o suspendidas la ciudadanía puede comunicarse al: (04)-381 0660 extensiones 134, 135, 828 y 505 o al número de WhatsApp: 0963 747 434.