Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
martes, agosto 19
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Claves para la votación del proyecto de ley del aborto en caso de violación

Claves para la votación del proyecto de ley del aborto en caso de violación

0
By Radio La Tkla on 17 febrero, 2022 Nacionales

La Asamblea prevé sesionar este jueves 17 de febrero del 2022, a las 9:30, para la votación del proyecto de Ley para la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación. La temporalidad, requisitos y objeción de conciencia son los nudos críticos del texto.

En lo que tiene que ver con el plazo máximo para el aborto por esta causa, el informe de mayoría sugiere: hasta las 18 semanas de gestación para niñas, adolescentes y mujeres de la ruralidad, y hasta las 16 semanas para el resto de las mujeres adultas.

Sobre los requisitos, el proyecto dice que “todos los casos serán puestos en conocimiento de la Fiscalía por el establecimiento de salud para su investigación y sanción, en el plazo máximo de 24 horas”.

Además, estipula que cuando exista conflicto de interés o el representante legal sea el violador, a la niña o adolescente “podrá acompañarla cualquier otra persona que ejerza formal o informalmente roles de cuidado respecto a ella”, e incluso se contempla la asistencia sicológica.

Con relación a la objeción de conciencia para los médicos, el proyecto contempla que esta puede ser invocada de manera personal y no en grupo. Precisa que el secreto profesional y confidencialidad será sobre el procedimiento o intervención médica.

Procedimiento para el debate

Es la primera vez que en el actual periodo legislativo ninguna bancada logró consensuar una postura de bloque para la votación. Los legisladores tienen libertad para resolver, por lo que cada voto cuenta.

1. Para la aprobación del proyecto se requiere de una mayoría absoluta, es decir, deberán votar a favor al menos 70 de los 137 asambleístas.

2. Los legisladores tienen cuatro opciones para votar: a favor, en contra, en blanco o abstención.

3. A la ponente del proyecto, Johana Moreira (ID), le corresponde presentar el texto para la votación. No habrá más debate, pues este fue cerrado hace dos semanas.

4. Si el texto presentado por Moreira no reúne los votos para ser aprobado, se podrá presentar una moción para que sea archivado.

5. En ese escenario, al Pleno le corresponderá pasar a votar el informe de minoría. Este es impulsado por Sofía Espín (Unes), Ricardo Vanegas (ID) y Dalton Bacigalupo (ID), quienes no estuvieron de acuerdo con el informe de mayoría de la Comisión de Justicia.

6. Si el proyecto es aprobado, deberá ser enviado al Ejecutivo para que en el plazo de 30 días presente sus observaciones o lo envíe al Registro Oficial.

Informe de minoría

En el informe de minoría, se estipula un plazo de hasta las 6 semanas de gestación para las mujeres mayores a los 18 años de edad; y hasta las 12 semanas para las menores a 18 años de edad. Además, incluye una denuncia previa a la atención, entre otras.

Antecedentes

El proyecto llegó a debate de la Asamblea después de que el 28 de abril del 2021, la Corte Constitucional despenalizó el aborto por violación en el Ecuador.

Con base a este dictamen, el 28 de junio de 2021 la Defensoría del Pueblo presentó el texto para discusión en la Legislatura.

La Corte le dio seis meses de plazo para conocer y debatir esta Ley, con la que se busca reglamentar dicha sentencia.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.