Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Facebook Twitter Instagram
viernes, julio 1
Ultimas Noticias:
  • Jefferson Montero al SUPER 9
  • Minions genera expectativas en USA
  • Choque entre carros deja a mujer herida
  • Odesa bajo ataque
  • Petroecuador normalizará su producción en siete días
  • Retorna la venta de boletos en el terminal de Santa Elena
  • LE CORTARON LA CARA A FUNCIONARIO DEL MUNICIPIO DE LA LIBERTAD
  • Billie Joe Armstrong (GREEN DAY) renuncia a su ciudadanía estadounidense en pleno concierto
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de la Radio
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Radio La Tkla
You are at:Home»Internacionales»España entrega primeros visados a jornaleros ecuatorianos del campo

España entrega primeros visados a jornaleros ecuatorianos del campo

0
By Radio La Tkla on 11 febrero, 2022 Internacionales
Dos hombres y dos mujeres trabajarán en la recolección del fruto rojo en la provincia de Huelva.

España entregó este jueves los primeros visados temporales a cuatro jornaleros ecuatorianos, dos hombres y dos mujeres, que trabajarán en la recolección del fruto rojo en la provincia andaluza de Huelva dentro de un plan de migración circular vigente entre los dos países.

«Esta entrega simbólica (de visados) quiere traslucir un llamamiento a la emigración legal y por otro lado la confianza mutua entre los dos Gobiernos, que quieren mejorar las condiciones de vida de sus pueblos», explicó a Efe la embajadora española en Ecuador, Elena Madrazo, quien participó en el evento de entrega de la documentación en el Consulado General de España en Quito.

La representante diplomática resaltó que en virtud del acuerdo rubricado el año pasado entre los dos países se establecieron mecanismos que hacen «posible que la gente vaya, pero invocando la legalidad, regresen».

Conforme a esta fórmula, abundó Madrazo, aquellos agricultores ecuatorianos que regresen al concluir su labor en España, tendrán prioridad en el caso de querer retornar a trabajar a ese país y permitirán incrementar el número de los 250 que forman parte de la primera tanda de jornaleros, hasta duplicarlo.

Esta iniciativa pionera en Ecuador lleva año y medio de gestiones impulsadas por la Dirección General de las Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, explicó a Efe Sagrario Salaberri, consejera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en la Embajada.

Además involucró a la Cancillería y la Cartera de Agricultura ecuatorianas y ha tenido una gran acogida puesto que más de 1.150 personas se presentaron y fueron seleccionadas más de 200, recordó Evelyn Martillo, directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura de Ecuador.

El titular de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, encomió la puesta en marcha del programa y valoró como «extremadamente importante» para su país «tener una política pública de migración circular».

«Creemos que esta migración responsable y circular se ve reflejada a través del convenio firmado el año pasado con España», comentó a Efe antes de enfatizar que esta política de movilidad humana busca contrarrestar la migración riesgosa.

Una de las beneficiarias en recibir la visa temporal para desplazarse a España fue Elsa Aldaz, de 42 años, quien lleva años cosechando la fresa en la localidad de Ambato, en la cordillera de los Andes ecuatorianos.

«Es la primera vez que salgo de mi casa, tengo tres niños y es un poco duro dejarlos, pero estoy haciendo justamente el esfuerzo por ellos», manifestó.

Viajará con ella a la región andaluza Pedro Andrés Alta, un joven de 28 años de la provincia andina de Imbabura, que también saldrá por primera vez de Ecuador.

Por ello, dijo sentirse «emocionado y agradecido por la oportunidad que se nos ha presentado a los agricultores de toda la vida de aprender, traer conocimientos al país y que vean la capacidad que los ecuatorianos tenemos».

Se prevé que un total de 250 jornaleros ecuatorianos participen este año en el programa de recogida de frutos rojos en Huelva, por un período de medio año y tras el compromiso adquirido de regresar a su país, todo ello en el marco de esta experiencia piloto que se extiende en iguales términos a jornaleros de Honduras.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Sidebar Ad
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2022 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.