Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
miércoles, julio 2
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Noticias»El estado de excepción en 16 provincias finalizará este 20 de mayo del 2021 y no se extenderá

El estado de excepción en 16 provincias finalizará este 20 de mayo del 2021 y no se extenderá

0
By Radio La Tkla on 17 mayo, 2021 Noticias

“No vamos a solicitar un nuevo estado de excepción al Presidente”. Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia nacional (COE), lo afirmó la mañana de este lunes 17 de mayo del 2021. El toque de queda y confinamiento focalizados en 16 provincias de Ecuador, vigentes desde el 21 de abril , terminarán este jueves 20 de mayo del 2021. 

Hasta ese día estarán vigentes las restricciones planteadas en el Decreto 1291, emitido en abril por el presidente Lenín Moreno y avalado por la Corte Constitucional, para contener la pandemia del covid-19. Unas de esas medidas fue el toque de queda ininterrumpido desde las 20:00 del viernes hasta las 05:00 del sábado, que impidió la circulación durante los fines de semana.

A partir del viernes 21 de mayo, los controles continuarán con las leyes ordinarias, a cargo de los municipios y del COE nacional, señaló el titular del COE nacional, en entrevista con Teleamazonas.

Según Zapata, los municipios retomarán las medidas que son de su competencia, como el control del buen uso del espacio público en cuanto a aglomeraciones, comercio autónomo, funcionamiento de playas, el consumo de bebidas alcohólicas en las calles, la regulación de las actividades económicas, con los aforos; la apertura o no de los bares, discotecas y otros centros de diversión nocturna y tolerancia; y el tránsito y transporte público cantonal. 

Algunos COE cantonales, como el de Ibarra y Ambato, ya habían anunciado la semana pasada que habrá restricciones en los aforos, circulación vehicular y otras medidas, luego de la finalización del estado de excepción. 

El presidente del organismo nacional manifestó que esas son las áreas más sensibles que inciden en la pandemia. 

El COE nacional, en cambio, tomará medidas sobre salud, trabajo, educación y la seguridad pública. 

El feriado del 24 de mayo, para conmemorar los 199 años de la Batalla de Pichincha, será regulado por los COE cantonales y los municipios y no habrá restricciones en las vías, dijo Zapata. 

Sin embargo, recomienda no soltar las medidas de manera total, sino que sea gradual, para evitar los contagios. 

Este asueto comenzará el sábado 22 de mayo y se prolongará hasta el lunes 24 de mayo. 

El estado de excepción comenzó el viernes 23 de abril en Guayas, Manabí, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi, Azuay, Loja, Zamora Chinchipe y Sucumbíos. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.