Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
miércoles, mayo 14
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Internacionales»¿Por qué hay tensión entre China y Estados Unidos?

¿Por qué hay tensión entre China y Estados Unidos?

0
By Radio La Tkla on 4 agosto, 2022 Internacionales

La tensión se centra en la visita de Nancy Pelosi a países asíaticos.

Asia es escenario esta semana de las crecientes tensiones entre China y EE.UU., agudizadas por la visita a Taiwán de la presidenta del Congreso, Nancy Pelosi, y la respuesta de Pekín, que han removido las aguas en un continente que observa con temor la emergencia de viejos y nuevos focos de conflicto.

La congregación este jueves de altos cargos de EE.UU. en Asia, con Pelosi en Corea del Sur; el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, presente en una reunión de la ASEAN en Camboya; y su «número dos», Wendy Sherman, arrancando una gira por el Pacífico sur, evidencia el pulso entre Pekín y Washington por una zona en plena ebullición.

 

Maniobras militares en Taiwán

De todas las tensiones, las maniobras militares que China comenzó este jueves en Taiwán en respuesta a la visita de Pelosi son las que más contienen el aliento de la región, ante las posibilidades de que un error de cálculo o un accidente desemboquen en un conflicto real entre Pekín y Taipei, al que Washington en principio defendería.

Los ejercicios que el Ejército de Liberación Popular (ELP) de China arrancó hoy, y que se prolongarán hasta el domingo, equivalen a un «bloqueo marítimo y aéreo» de Taiwán, isla autogobernada y democrática que Pekín considera parte de su territorio y no descarta invadir, según el Ministerio de Defensa de la isla.

Las maniobras con fuego real han impuesto el cierre del espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de la isla, incluyendo en principio aguas territoriales de Taiwán, que ha asegurado que, pese a que no desea una «escalada» de la situación, «no se echará atrás» en lo que respecta a su «seguridad y soberanía».

Desnuclearización de Corea del Norte

Tras su visita a Taiwán, la presidenta del Congreso de EE.UU., Nancy Pelosi, continuó la gira este jueves en Seúl (Corea del Sur), afirmando desde allí el compromiso de su país con la desnuclearización de Corea del Norte, unas negociaciones en punto muerto desde 2019.

Pelosi, que ya fue criticada por el régimen de Pionyang por su «injerencia» al visitar Taiwán, tiene previsto desplazarse hoy hasta la aldea de Panmunjom, fronteriza con Corea del Norte, donde se encuentra el área de seguridad conjunta (JSA), la zona más militarizada de la península.

La demócrata, de 82 años, la primera portavoz del Congreso de EE.UU. que visita el país asiático desde 2002, se convertirá en el cargo público estadounidense de mayor rango en visitar la zona, patrullada por Seúl y el Comando de la ONU, desde la visita del expresidente Donald Trump en 2019.

Las islas del Pacífico Sur, con las que China quiere firmar un acuerdo sin precedentes en materia de seguridad y cooperación económica, son el último foco de la lucha entre Washington y Pekín por aumentar su influencia en la región, su principal teatro de operaciones a la hora de medirse las fuerzas.

Así, la subsecretaria de Estado de EE.UU., Wendy Sherman, inicia este jueves una gira por Samoa, Tonga y Salomón, que concluye en Australia y Nueva Zelanda, en un intento de demostrar el renovado interés de EE.UU. en una aislada parte del mundo que había caído en el olvido hasta los últimos movimientos de Pekín.

Salomón es uno de los destinos más controvertidos, pues China ha firmado un reciente acuerdo en seguridad con este país que EE.UU., Australia y Nueva Zelanda, sus aliados tradicionales, temen que tenga por objetivo que China abra allí una base militar, lo que Pekín niega.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.