Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
jueves, mayo 15
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Noticias»Se barajan viejas recetas para redimir a superintendencias

Se barajan viejas recetas para redimir a superintendencias

0
By Radio La Tkla on 1 febrero, 2022 Noticias

Volver al esquema anterior. El proyecto de ley para atraer inversiones, que el Gobierno presentará a la Asamblea en los próximos días,    plantea regresar al sistema pasado de las superintendencias de Bancos y Compañías.

La propuesta legal está lista y espera ser presentada y entregada a la Asamblea luego de que el presidente de la República, Guillermo Lasso, vuelva de su viaje a China, el próximo 8 de febrero de 2022, según fuentes cercanas al Gobierno.

Según conoció EXPRESO, en el proyecto de ley se analiza que la Superintendencia de Bancos vuelva a vigilar al sector de seguros. Es decir, volverá a ser Superintendencia de Bancos y Seguros. Mientras que la Superintendencia de Compañías se queda con la vigilancia de empresas y del mercado de valores.

Los cambios se proponen en el contexto de fallos en las órganos de control, tras los escándalos en el mercado de valores local por inversiones del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol). Representantes de los sectores sugieren que se necesitan ajustes más profundos,

¿Puede ayudar a mejorar el control volver al anterior esquema? Se requiere un organismo especializado para el control del mercado bursátil local, que debe crearse aparte de las superintendencias existentes, aseguró Fernando Simó, presidente de la Asociación de Casas de Valores (Asocaval).

De hecho, dijo Simó, una de las causas de las irregularidades en las bolsas locales fue la falta de especialización de un organismo de control que vigile a las transacciones.

Además, dijo Simó, se debe reinstituir el mercado extrabursátil debidamente regulado, que desapareció con el Código Orgánico y Financiero de 2014. El mercado extrabursátil es el espacio en el que dos partes negocian de forma directa diversos instrumentos financieros, como acciones bonos, etc.. Es decir,    funciona fuera de las bolsas de valores, con la participación de intermediarios autorizados e inversionistas

El presidente de Asocaval aseguró que entre los cambios que plantea el proyecto de ley también se debe eliminar    las facultades que se le han otorgado al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para realizar funciones de banca de inversión, “porque no le corresponden”.

Asimismo, el sector de seguros cree que debe contar con su propio organismo de control, debido a la importancia y al dinero que mueve.

“Es hora de que el sector, debido a su importancia, deba tener su propio organismo especializado”, señaló Patricio Salas, secretario ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg).

En 2021, el sector asegurador movió $1.650 millones, tomando en cuenta a Seguros Sucre, que actualmente está en liquidación.

“El sector asegurador tiene todas las características y tiene todos los recursos para tener su propia superintendencia de seguros, que permitiría una supervisión muy especializada, enfocada en esta industria”, señaló Salas.

En días pasados, desde el Gobierno se difundió que el proyecto de ley para atraer inversiones se presentaría este 31 de enero, antes que Lasso viaje a China. No obstante, el régimen cambió su decisión y se prevé su presentación la próxima semana. La propuesta legal incluye cambios en alianzas público-privadas, zonas francas, eliminar trámites para inversiones, entre otros temas.

Otros aspectos del proyecto de ley

  • Urgente: El proyecto de ley para la atracción de inversiones será enviado por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente. Es decir, la Asamblea tendrá 30 días para su análisis, discusión y votación en dos debates del pleno.
  • Anterior ley: La columna vertebral del proyecto de ley para la atracción de inversiones es el contenido de parte del proyecto de Ley para la Creación de Oportunidades, que fue rechazado por el Consejo de Administración Legislativo (CAL), el año pasado.
  • Apoyo: Uno de los principales inconvenientes que tendrá que sortear la propuesta de ley es la falta de apoyo del Gobierno en la Asamblea Nacional. La gran interrogante es si contará con el apoyo para una posible aprobación.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.