Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
viernes, julio 4
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Noticias»En qué han gastado sus recursos los gobiernos de América Latina durante la pandemia

En qué han gastado sus recursos los gobiernos de América Latina durante la pandemia

0
By Radio La Tkla on 6 mayo, 2021 Noticias

Siempre hay emergencias que pueden poner en jaque a las finanzas públicas.

Pero la pandemia de covid-19 provocó una especie de terremoto sanitario, económico y social que dejó a Latinoamérica con una contracción económica de -7,7% en 2020 y arrastró a millones de personas a vivir en una desoladora precariedad.

Pese a que en algunas zonas de Latinoamérica el hambre sigue creciendo rampante, la respuesta de los gobiernos a través de paquetes de estímulo fiscal permitió amortiguar los efectos de una de las peores crisis globales de las últimas décadas.

Por una parte, el Estado salió en apoyo de trabajadores y empresas para evitar una masiva destrucción de empleo a través de subsidios, créditos y otros mecanismos que permitieron mantener a flote una parte de la actividad económica en medio de los confinamientos y un escenario global recesivo.

Pero si hay algo que marcó una diferencia en la respuesta fiscal de Latinoamérica respecto a las economías avanzadas, fueron las medidas de apoyo a los informales, que en la región son más de la mitad de los trabajadores.

Saltar Quizás también te interese y continuar leyendo

Quizás también te interese

«Los gobiernos de América Latina le fallaron a la gente en la pandemia»: Mónica de Bolle, economista

Coronavirus: «Estamos frente a una crisis generalizada del capitalismo democrático mundial y del no democrático, como el de China»

3 factores para entender las protestas en Colombia y la indignación contra la reforma tributaria

Coronavirus: qué capacidad tienen realmente los países de América Latina para hacer frente a la epidemia de covid-19

Final de Quizás también te interese

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

La mayor parte de las ayudas fiscales en la región se han focalizado en transferencias directas de dinero a las personas más vulnerables.

«Ellos vieron una caída dramática de sus ingresos que fue muy parcialmente compensada por las transferencias que el Estado entrega a los hogares vulnerables», dice Eduardo Levy, decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina, profesor visitante de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard e investigador no residente del centro de estudios Brookings Institution.

«La mayoría de los gobiernos hizo lo que tenía que hacer para preservar el empleo en la medida de lo posible. Pero no pudieron llegar de la misma manera que los países avanzados a cubrir las necesidades de los trabajadores informales o precarios», apunta en diálogo con BBC Mundo.

¿Dónde faltó apoyo?

Analizando el abanico de medidas tomadas por los gobiernos para enfrentar la emergencia, varios expertos coinciden en que la entrega directa de recursos a los más vulnerables fue una respuesta necesaria para llegar a los sectores más pobres.

«Los programas de transferencia de dinero a las personas fueron probablemente las políticas gubernamentales más eficientes», sostiene la economista Mónica de Bolle, investigadora senior del centro de estudios Peterson Institute for International Economics (PIIE), Estados Unidos.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Las ayudas fiscales fueron dirigidas al sistema de salud, los hogares y las empresas.

Pero donde faltó apoyo, agrega, fue a las pequeñas empresas. «Fue un error porque esos negocios emplean a mucha gente y tienden a ser vulnerables».

Otro elemento que destaca de Bolle es que muchos gobiernos de la región no tomaron las medidas para controlar la pandemia a tiempo, con la «equivocada» idea de proteger la economía.

Cómo son los programas de ayuda que han salvado millones de empleos en Europa durante la pandemia

«No hicieron lo correcto porque no entendieron desde un inicio que la pandemia y la economía van inextricablemente juntas», argumenta.

En ese sentido, agrega, «los gobiernos de América Latina le fallaron a la gente en la pandemia».

El reto de llegar a los más vulnerables

Guillermo Cruces, subdirector del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad de La Plata, Argentina, explica que fue un gran desafío llegar a los segmentos más afectados de la población porque muchas personas no estaban incorporados a los sistemas de ayuda social.

«Los gobiernos han sido muy pragmáticos y relativamente exitosos en las ayudas de emergencia, pero el gran pecado es no haber tenido esa respuesta preparada para reaccionar más rápido y expandir el universo de beneficiarios», le dice a BBC Mundo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.