La máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos, Vivek Murthy, ha expresado su apoyo a la introducción de avisos sobre la salud mental en las redes sociales, similar a los que se encuentran en las cajetillas de tabaco o botellas de alcohol.
A medida que las redes sociales se han vuelto más populares, aumenta la preocupación de los expertos sobre su adicción y su capacidad de generar depresión y ansiedad.
Esto ha llevado a propuestas desde Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, para limitar su influencia, incluyendo etiquetas de advertencia, cambios de algoritmos e incluso la prohibición para menores.
En un artículo de opinión publicado este mes, Murthy señaló la importancia de estos avisos para concienciar sobre los riesgos que las redes sociales pueden tener para la salud mental.
Sin embargo, Jared Watson, profesor de la escuela de negocios Stern de la Universidad de Nueva York, explicó a EFE que este tipo de etiquetas pueden no ser muy eficaces entre quienes pasan varias horas consumiendo redes sociales.
«Alguien que bebe alcohol con regularidad no evalúa la etiqueta de advertencia de ese producto», indicó Watson, aunque reconoció que la medida podría preocupar a los padres sobre los efectos de las redes en sus hijos.
Además, esta semana, el Tribunal Supremo de Estados Unidos falló que la Casa Blanca y otras agencias federales podrán seguir pidiendo a las plataformas que eliminen contenidos que puedan llevar a la desinformación, una decisión clave para el país en este año electoral.
Pese a las reuniones entre directivos de las principales redes sociales y legisladores estadounidenses para discutir temas como la desinformación y el impacto en la salud mental de los usuarios, aún no existen leyes concretas para regular las redes sociales a nivel nacional.