Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
sábado, julio 5
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Internacionales»Cómo las armas traficadas desde EE.UU. están alimentando la violencia en Haití

Cómo las armas traficadas desde EE.UU. están alimentando la violencia en Haití

0
By Radio La Tkla on 28 marzo, 2024 Internacionales

Uno de los desafíos que deberá enfrentar este organismo es el tráfico ilegal de armas, que ha fortalecido a las pandillas.

La escalada de violencia desde que los grupos mafiosos tomaran el poder ha provocado un éxodo de la capital.

Entre los que se van está David Charles, un adolescente de 14 años cuyo padre, llamado Israel, espera nervioso su llegada en Cap-Haitien (Cabo Haitiano).

David Charles
David huyó de la capital de Haití por la situación de violencia y caos.

La huida de Puerto Príncipe

Un autocar con las ventanillas cubiertas se detiene a un lado de la carretera e Israel sonríe con anticipación. Su hijo David baja las escaleras con el equipaje y ambos se abrazan fuerte.

David logró escapar de Puerto Príncipe, una ciudad rota por la violencia de las bandas armadas y el caos político.

El reencuentro entre Israel y su hijo David
El reencuentro entre Israel y su hijo David.

La mayor parte de la violencia que azota a Haití se concentra en la capital, que según la estimación de la ONU está controlada en un 80% por las pandillas.

Israel no quería que su hijo, que vivía allí solo desde hace dos años para completar su educación, se convirtiera en «una víctima».

La oleada de violencia de este mes lo impulsó a enviar a su hijo a Cabo Haitiano, una ciudad más segura en el norte del país.

«El viaje fue muy largo, más de seis horas. Estuve rezando todo el camino», cuenta David.

Y agrega: «luego, el conductor del autobús nos dijo que había muchos disparos en una zona, pero no alcanzaron nuestro vehículo».

Otros pasajeros en el autobús parecen exhaustos, aliviados, pero también molestos.

Un hombre con camiseta oscura y gafas de sol responde en voz baja cuando le preguntamos cómo está, y muestra un visible enojo al decirnos que tiene un mensaje para Estados Unidos.

«Aquí todas las armas son de Estados Unidos, todo el mundo lo sabe. Si EE.UU. quiere detener esto, ¡fácilmente podrían hacerlo en un mes! Pedimos a EE.UU. que nos dé la oportunidad de vivir, solo que nos dé una oportunidad», expone.

Cómo llegan las armas de EE.UU.

Pese a que no se fabrica armamento en Haití, un informe de la ONU en enero reveló que todo tipo de armas están inundando Puerto Príncipe, desde pistolas de 9 mm hasta rifles de asalto como AK47, rifles de francotirador y ametralladoras.

Todas estas armas alimentan el impactante aumento de la violencia vinculada a las pandillas en Haití.

No hay una cifra exacta de cuántas armas de fuego se trafican hoy en Haití.

Un informe de la ONU calculó que en 2020 había un número estimado de medio millón de armas legales e ilegales en el país.

El documento especificó que se estaba introduciendo armamento y munición de contrabando por tierra, aire y mar desde estados de EE.UU. como Florida, Texas y Georgia.

Se han producido incautaciones en los principales puertos del país: Puerto Príncipe, Port-de-Paix y Cabo Haitano.

Pandilleros en Haití

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Las pandillas controlan el 80% de Puerto Príncipe, según estimaciones de la ONU.

Las armas ilegales se suelen esconder en contenedores de envío entre donaciones de juguetes y ropa.

En julio de 2022 las autoridades haitianas incautaron un enorme cargamento de decenas de armas de fuego y 15.000 cartuchos en un envío desde Florida con destino a una iglesia episcopal en Haití.

La ONU también identificó el uso de varias pistas de aterrizaje clandestinas construidas con fines humanitarios tras el devastador terremoto de 2010, que ahora apenas están vigiladas.

«No estamos jugando»

En un rincón de su despacho, el fiscal jefe de Cabo Haitiano, Charles-Edward Durant, guarda un arma semiautomática.

Asegura que necesita seguridad cada vez que viaja y que las cosas nunca habían estado tan mal en Haití: «esto es una pesadilla, un sueño horrible. Me gustaría que los haitianos despertaran y trabajaran para tener un país mejor».

¿Le preocupa que, como las armas proliferan ampliamente, la violencia pueda llegar a Cabo Haitiano?

Ante esta pregunta, sonríe con más confianza. «Estamos resistiendo, tenemos nuestras maneras: informantes, puestos de control… ¿Nos tienen miedo? Por supuesto. No estamos jugando. Cualquier cosa puede pasar. Si viene un gángster no lo hace para jugar, pero nosotros tampoco».

Qué hace EE.UU. al respecto

Estados Unidos, por su parte, prometió abordar el problema de las armas y las pandillas.

El año pasado, el Departamento de Estado aseguró que planeaba ayudar a establecer una nueva unidad policial en Haití para abordar el tráfico de armas hacia el país.

La subsecretaria de Estado adjunta para Asuntos del Caribe y Haití, Barbara Feinstein, alegó en ese momento que el tráfico de armas desde Estados Unidos era sólo «una parte de la ecuación» en el problema de Haití.

Sin embargo, sin jefe de Estado y en la práctica sin gobierno, las personas que viven en el país caribeño están atrapadas en un círculo vicioso de violencia impulsada por las armas ilegales.

Una de ellas es Juliette Dorson, de 50 años, que huyó de Puerto Príncipe tras sobrevivir a un tiroteo.

Juliette muestra la marca que le dejó un disparo
Juliette abandonó Puerto Príncipe tras sobrevivir a un tiroteo.

Esta mujer, cuya profesión es organizadora de eventos, todavía conserva las cicatrices de las balas que la alcanzaron cuando fue emboscada mientras trabajaba.

«Dije: ‘corre, corre, corre porque están disparando’. En ese momento me dispararon dos veces: una en los pies y otra en el brazo».

Murieron diez personas, entre ellas Luc, su socio comercial de 22 años.

Juliette solloza cuando habla de él, ya que el recuerdo del suceso es demasiado traumático.

«Cuando comenzaron las pandillas y la violencia en Puerto Príncipe, el gobierno no hizo nada para detenerlas y dejaron que esto creciera y creciera. Ahora es demasiado complicado detenerlo», lamenta.

* Información adicional de Morgan Gisholt Minard.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.