Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
viernes, julio 4
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Internacionales»Haití en medio de caos e incertidumbre tras la dimisión de su primer ministro

Haití en medio de caos e incertidumbre tras la dimisión de su primer ministro

0
By Radio La Tkla on 13 marzo, 2024 Internacionales

Una calma precaria reina este martes en Puerto Príncipe tras el anuncio de la dimisión del primer ministro de Haití, Ariel Henry, que no resuelve los interrogantes sobre si las pandillas que controlan gran parte del territorio le darán una tregua al empobrecido país caribeño.

Cuestionado desde hace tiempo por la comunidad internacional y en su país, Henry aceptó el lunes «la instauración de un consejo presidencial de transición» y señaló que seguiría «tramitando los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un primer ministro y un gobierno», en un video publicado por la noche.

Su renuncia se produjo tras una reunión de emergencia sobre Haití, convocada en Kingston por la Comunidad del Caribe y a la que asistió el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

El secretario general de la ONU, António Guterres, tomó nota del acuerdo político en Haití e instó a las partes implicadas «a actuar de forma responsable y dar pasos» hacia su instauración, según su portavoz, Stéphane Dujarric.

El objetivo es «restablecer las instituciones democráticas mediante elecciones pacíficas, creíbles, participativas e integradoras«, añadió.

Pero poco después la comunidad internacional vio cómo uno de sus proyectos para reducir la violencia en Haití, el envío de una misión liderada por policías kenianos, sufría un contratiempo.

$!Haitianos cruzan la frontera entre Quanamienthe en Haití y Dajabón en República Dominicana para trabajar en el mercado binacional en Dajabón, República Dominicana, el 8 de marzo de 2024.
Haitianos cruzan la frontera entre Quanamienthe en Haití y Dajabón en República Dominicana para trabajar en el mercado binacional en Dajabón, República Dominicana, el 8 de marzo de 2024. (ERICKSON POLANCO / AFP)

Kenia decidió suspender su implicación en esa fuerza debido a que se produjo un «cambio fundamental en las circunstancias como consecuencia de la ruptura total de la ley y el orden y la posterior dimisión del primer ministro de Haití«, dijo a la AFP el secretario principal de Relaciones Exteriores del país africano, Korir Sing’oei.

Estados Unidos restó importancia a ese anuncio diciendo que un acuerdo de transición permitirá establecer un nuevo gobierno, como quiere Nairobi, y que no ve necesario un retraso de la misión internacional.

Grave crisis alimentaria

Ante la inseguridad constante, el país más pobre de América sufre una grave crisis humanitaria.

El responsable del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en Haití, Jean-Martin Bauer, afirmó el martes en un comunicado que la nación caribeña vive «una de las crisis alimentarias más graves del mundo» con «1,4 millones de haitianos al borde de la inanición».

«Esperamos una tregua, pero la situación en Puerto Príncipe es difícil desde hace tiempo, incluso antes de las dos últimas semanas», declaró a la prensa por videoconferencia.

«En Haití en este momento, llevar a los niños a la escuela, ir al supermercado, ir a trabajar… Todas estas cosas son extremadamente arriesgadas«, añadió.

La capital, controlada en gran parte por las pandillas, «es una burbuja. No hay forma de entrar ni de salir y de momento no podemos traer comida. Pero tenemos un almacén y los alimentos que hay en él se distribuyen prioritariamente a la población desplazada», según Bauer.

Nueva gobernanza

La posición de Henry, en el poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, era cada vez más frágil desde principios de marzo, cuando las principales bandas armadas se aliaron para exigir su renuncia y hundir el país en la violencia más despiadada.

El gobernante tendría que haber abandonado su cargo en febrero, pero hizo un acuerdo con la oposición y pospuso aún más la convocatoria de elecciones, en un país que no celebra comicios desde 2016.

El gobierno de Henry será sustituido por un consejo presidencial de transición compuesto por siete miembros que representarán a los mayores partidos políticos del país, al sector privado y al Acuerdo Montana, una coalición que había propuesto un gobierno interino tras el asesinato de Moïse.

Sus miembros afrontarán una situación muy compleja en un país sometido a las pandillas, que multiplican los ataques contra las fuerzas de seguridad y lugares estratégicos como el palacio presidencial, las comisarías o las cárceles.

El líder principal de esos grupos criminales, Jimmy Chérizier, apodado «Barbecue», declaró el lunes en un video publicado antes de la renuncia de Henry que no tenía intención de respetar a un gobierno decidido fuera del país.

«Haití no pertenece a la Caricom. Haití pertenece a los haitianos», dijo este expolicía. No vamos a reconocer a un gobierno formado por la Caricom u otras organizaciones. Nadie nos va a dar lecciones».

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, actualmente hay 362.000 desplazados en Haití, cifra que ha aumentado un 15% desde principios de año.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.