Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
martes, mayo 20
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Internacionales»Paro transportista en Perú deja al menos seis fallecidos
-FOTODELDÍA- AME9218. LIMA (PERÚ), 05/04/2022.- Un manifestante ondea una bandera frente a un cerco policial hoy, en Lima (Perú). Miles de peruanos desafiaron este martes el toque de queda ordenado por el presidente Pedro Castillo para Lima y su vecina provincia de Callao y se manifestaron en la capital para pedir la renuncia del mandatario. EFE/ Aldair Mejía

Paro transportista en Perú deja al menos seis fallecidos

0
By Radio La Tkla on 7 abril, 2022 Internacionales

A pesar de la crisis social y política que el martes desencadenó violentas protestas en Lima y en las últimas horas dejó a una persona muerta en el sur del país, el Gobierno de Perú aseguró este miércoles 6 de abril estar “muy sólido” y que confía en concluir su mandato de cinco años.

“El gabinete está muy sólido, estoy muy contento con este equipo que viene trabajando por el bien del país”, remarcó este miércoles el primer ministro, Aníbal Torres, antes de asegurar que van “a seguir trabajando por todos los peruanos”.

Torres salió, de esa manera, al paso de los pedidos de la oposición política, medios de comunicación y un sector de la población que exigen la renuncia del presidente Pedro Castillo, quien en las últimas horas también ha visto crecer el descontento entre sus habituales aliados políticos.

Manifestaciones

Mientras los transportistas desarrollan un paro desde la semana pasada, la crisis en Perú escaló luego de que el Gobierno decretara un sorpresivo toque de queda en Lima para este martes, que encendió los ánimos en las calles y movilizó a la oposición en una protesta que terminó en saqueos y actos de vandalismo.

Entre los edificios atacados estuvo una sede de la Judicatura, que la presidenta de la Corte Suprema y del Poder Judicial, Elvia Barrios, consideró hoy que fue producto de una acción premeditada.

También este miércoles, una persona falleció en unas protestas en Ica, según confirmaron tanto el Ejecutivo como la Policía Nacional de Perú (PNP), que no precisaron las causas de esta muerte, aunque medios locales y organizaciones de derechos humanos señalaron que fue por un arma de fuego.

Al respecto, el ministro de Defensa, José Luis Gavidia, sostuvo que el caso “está en proceso de investigación” y que se ha detenido a alrededor de 15 manifestantes, mientras que 15 policías también han quedado heridos.

“La manifestación pacífica es un derecho, pero siempre condenaremos la violencia y los ataques a la propiedad pública y privada”, enfatizó Gavidia antes de hacer “un llamado a la calma” y decir que “el diálogo es la única forma de salir adelante”.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (CNDDHH) denunció a Efe que este martes falleció otro joven de 18 años tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena en otra protesta en la región central de Huánuco.

La CNDDHH aseguró que los dos fallecidos perdieron la vida por disparos de la Policía Nacional y añadió que, el 28 de marzo, otro joven resultó herido por un perdigón en el ojo.

Seis fallecidos

Con estas dos víctimas mortales, el país ya suma seis fallecidos en nueve días de protestas, ya que otras dos personas murieron la semana pasada por accidentes de tránsito y un adolescente de 13 años cayó a un río en la ciudad centro andina de Huancayo.

Una cuarta víctima fue un maestro que murió debido a que no pudo asistir a su diálisis por el bloqueo de las vías.

En medio de estos sucesos, Torres reiteró que el decreto que ordenó el toque de queda del martes en Lima estuvo “debidamente sustentado” en informes de la Policía Nacional y del servicio de inteligencia que advirtieron que se podía desatar la violencia en Lima.

Añadió que se trató de una “medida en protección de la vida, la integridad física y el patrimonio de las personas” y que si Castillo decidió levantarla “de hecho” durante la tarde del mismo día fue porque existía “una situación fluida” en la ciudad, a pesar de que se había convocado a una manifestación pacífica contra el Gobierno.

Lamentó que horas después se produjeran “graves daños a la propiedad pública y privada” y dijo que eso “implica que en esas movilizaciones hay personas infiltradas que quieren generar el caos”.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.