Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Rendicion de Cuentas
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Facebook Twitter Instagram
martes, octubre 3
Ultimas Noticias:
  • OMS recomienda uso de primera vacuna contra el dengue
  • Candidatos a Contralor tendrán tres días para solicitar recalificación, dice el Cpccs
  • 53 robos a cajeros automáticos se han registrado en los últimos 4 años
  • México: Una iglesia se derrumbó y dejó al menos diez muertos
  • Siete senadores de Estados Unidos piden a Joe Biden que responsabilice a Rafael Correa por su participación en actos de corrupción
  • Durán: 41 detenidos en cuatro días, según el Ministerio del Interior.
  • Una pareja por la que pedían USD 200.000 fue liberada en Guayaquil
  • Miguel Játiva y Christian León obtuvieron el puntaje más alto en la prueba para ser Contralor
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Rendicion de Cuentas
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Contáctanos
Radio La Tkla
You are at:Home»Internacionales»Miles de salvadoreñas claman justicia por desaparecidas y feminicidios

Miles de salvadoreñas claman justicia por desaparecidas y feminicidios

0
By Radio La Tkla on 7 marzo, 2022 Internacionales
«Somos las que no están, somos las desaparecidas, somos las asesinadas, somos las presas, somos las violadas, somos todas y juntas decimos: ¡basta!», dijo una de las participantes a la marcha.

Al grito unificado de «Ni una menos, vivas nos queremos», miles de salvadoreñas recorrieron este domingo las principales calles de San Salvador para clamar justicia por las desaparecidas y víctimas de feminicidios, perpetrados en el país centroamericano considerado uno de los más peligrosos para las mujeres.

Feministas, mujeres trans, veteranas de guerra, defensoras de derechos humanos y estudiantes se concentraron en una de las entradas de la Universidad de El Salvador (UES) para luego dirigirse en bloque al parque Cuscatlán, en una manifestación que se llevó a cabo a propósito del Día Internacional de la Mujer.

«Vivas se las llevaron, vivas las queremos», coreaban las mujeres que también portaron diferentes cárteles con mensajes como: «¿calladita me veo más bonita?, callada no me veo», «luchamos por las que ya no están y las que viene detrás», «mi miedo se volvió fuerza», «somos el grito de las que ya no están», entre otros.

«Somos las que no están, somos las desaparecidas, somos las asesinadas, somos las presas, somos las violadas, somos todas y juntas decimos: ¡basta!», dijo una de las participantes a la marcha.

De acuerdo con el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de la no gubernamental Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), las mujeres jóvenes entre 18 y 30 años, son las principales víctimas de los feminicidios registrados en el 2021 -un 62 %-.

Además, en El Salvador, de acuerdo con datos de organizaciones no gubernamentales de mujeres, desaparecen 4 mujeres cada día y en lo que noviembre de 2021 se registraban más de 460 salvadoreñas desaparecidas.

Amnistía Internacional (AI) considera a El Salvador uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres.

Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha asegurado que El Salvador «continúa siendo el país con mayor número de asesinatos de mujeres en la región» y ve con preocupación la «elevada prevalencia» de la violencia contra las mujeres, especialmente la sexual, y en particular, su afectación en niñas y adolescentes.

Las manifestantes también exigieron una ley para legalizar el aborto en el país, que se liberen a mujeres condenadas por homicidio al supuestamente abortar, condiciones laborales justas para las mujeres y denunciaron la «falta de atención» del Estado ante los embarazos en niñas y adolescentes.

«SOMOS CIUDADANAS DE PRIMERA CATEGORÍA»

Las mujeres tras participantes en la manifestación exigieron que se legisle desde el Congreso salvadoreño por sus derechos, porque la Constitución dice en el artículo 1 «que el Estado está obligado con la persona humana».

«Nosotras no somos animales, somos humanos y por lo tanto tenemos derechos (…) no somos ciudadanas de quinta categoría, somos ciudadanas de primera categoría», señaló a Efe la activista trans Karla Guevara, del Colectivo Alejandría.

Datos de las organizaciones indican que, entre 2015 y 2021, 694 personas de la población LGTBI fueron obligadas a desplazarse por la violencia que enfrentan en El Salvador.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2023 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.