Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
miércoles, mayo 14
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Internacionales»Comité del Paro se reúne con Gobierno de Colombia, pero dice que seguirá con las protestas

Comité del Paro se reúne con Gobierno de Colombia, pero dice que seguirá con las protestas

0
By Radio La Tkla on 20 mayo, 2021 Internacionales

Las manifestaciones empezaron hace más de tres semanas.

Este jueves los portavoces del Comité Nacional del Paro en Colombia aseguraron que seguirán “convocando a grandes movilizaciones y acciones pacíficas, hasta que el gobierno pare la violencia”, antes de la reunión que mantienen hoy con el Gobierno de Colombia, cuando se cumplen 23 días de protestas en el país.

“La semana entrante, y desde hoy, el paro continuará. Vamos a hacer grandiosas movilizaciones el próximo 26 y 28 de mayo, cuando se cumpla el primer mes de las movilizaciones en Colombia”, aseguró el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y portavoz del Comité Nacional del Paro, Francisco Maltés.

Así lo estimó antes del tercer encuentro que mantienen este jueves con representantes del Gobierno en Bogotá, que hasta la fecha avanzan sin resultados.

En un comunicado, el Comité Nacional del Paro, integrado por sindicatos y organizaciones sociales, resumió sus exigencias alegando que seguirán “convocando a grandes movilizaciones y acciones pacíficas, hasta que el gobierno pare la violencia, brinde garantías para la protesta, establezca procesos serios y eficaces de negociación y cumpla con todos los sectores de la juventud, la ciudadanía y de las organizaciones sociales que se han unido al Paro Nacional”.

Hasta la fecha, las movilizaciones sociales, que comenzaron el pasado 28 de abril, han conseguido que el Gobierno retire la reforma tributaria, germen del paro, y que ayer el Congreso tumbase la reforma de la salud.

El Gobierno también ha hecho avances hacia la juventud, quien es la que lleva tres semanas llenando las calles, al anunciar matrícula universitaria gratis para los jóvenes de estratos más bajos.

Además, durante las movilizaciones sociales han renunciado el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; la canciller, Claudia Blum, y el comandante de la Policía Metropolitana de Cali (epicentro de las protestas y la violencia policial), el general Juan Carlos Rodríguez.

“El Paro Nacional ha logrado un momento de cambio, y no se puede desperdiciar. La indignación venció los miedos y la fuerza de este movimiento logrará lo que por décadas varias generaciones hemos luchado”, consideró el Comité Nacional del Paro.

Sin reconocer violencia

Sin embargo, el Gobierno no parece ceder en el reconocimiento de la brutalidad policial por la que organismos internacionales han señalado a la fuerza pública durante las protestas.

“Recordemos que desde el 28 de abril a la fecha, van más de 50 asesinados, más de 30 personas que han perdido los ojos, centenares de desaparecidos, miles de personas sobre los cuales se ha aplicado de forma excesiva la fuerza por parte de los agentes del Estado”, explicó Maltés en una declaración pública este miércoles.

“Por tal razón el Comité Nacional del Paro -continúo- aspira a que el Gobierno Nacional de una vez por todas brinde las garantías necesarias para el ejercicio de la protesta pacífica en Colombia. No más masacres, necesitamos garantías para ejercer la protesta en Colombia”.

La Defensoría el Pueblo, en su último reporte de la pasada semana, explicó que ha recibido reportes de 42 asesinatos (41 civiles y un agente de la policía) durante las protestas en Colombia, mientras que organizaciones como Temblores y el Instituto de Desarrollo de la Paz (Indepaz) recogen reportes de 51 víctimas de “violencia homicida de la Policía”.

Este miércoles, miles de personas volvieron a tomar las calles de todo el país de forma pacífica en el tercer paro nacional y el 23 día de protestas que recogen el malestar social por el aumento de la pobreza y la desigualdad en el país, la falta de políticas para mitigarlo y un incremento notable de la inseguridad y la violencia desde la firma del acuerdo de paz en 2016. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.