Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
miércoles, mayo 14
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Internacionales»Alcaldesa de Bogotá descarta la militarización de la ciudad

Alcaldesa de Bogotá descarta la militarización de la ciudad

0
By Radio La Tkla on 5 mayo, 2021 Internacionales

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo la noche de este martes que «la escalada de violencia es brutal» en las protestas que sacuden a la capital de Colombia desde el miércoles pasado.

La violencia en medio de las manifestaciones nacionales se trasladó de Cali —tercera ciudad del país— a Bogotá, donde las autoridades denunciaron ataques contra centros de atención de inmediata de la policía y unidades de detención.

Cómo la violencia se tomó las calles de Colombia (y por qué Cali fue el epicentro durante días)

Tambien fueron atacados buses del Transmilenio, el sistema de transporte público. Según los últimos informes, los disturbos dejaron al menos 30 civiles y 16 policías heridos.

La alcaldesa estuvo tuiteando durante la noche y, aunque pidió al ministerio de Defensa que le ayudara a proteger las unidades de detención de la policía que eran atacadas, aclaró que eso no significaba que estuviera pidiendo militarizar la capital colombiana.

«En ningún caso hemos solicitado ni habrá militarización de la ciudad».

Saltar Quizás también te interese y continuar leyendo

Quizás también te interese

Protestas en Colombia: cómo la violencia se tomó las calles del país (y por qué Cali fue el epicentro durante días)

El «lucrativo negocio» de los secuestros masivos de escolares en Nigeria

Crisis en Apure y Arauca | El inédito éxodo de venezolanos a «la otra frontera» con Colombia por violencia

Colombia: al menos 19 muertos y más de 800 heridos en las protestas contra la reforma fiscal

Final de Quizás también te interese

Protestas

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Aunque durante el día se realizaron manifestaciones pacíficas en Bogotá -como la muestra la foto- en la noche hubo disturbios.

Los disturbios se han presentado en el marco de las masivas protestas que vienen ocurriendo en todo el país desde la semana pasada.

Las manifestaciones comenzaron para rechazar una reforma tributaria propuesta por el gobierno para enfrentar los efectos de la pandemia. Finalmente, el domingo el presidente Iván Duque retiró la propuesta de reforma y anunció que presentaría una nueva, concertada con diferentes sectores políticos y sociales del país.

El lunes se presentó a renuncia de Alberto Carrasquilla, el criticado ministro de Hacienda. A pesar de que esto formaba parte de la petición de los manifestantes, las protestas continuaron, en rechazo a una reforma de la salud y pidiendo la implementación de los acuerdos de paz con las FARC y el desmonte del escuadrón antimotines conocido como ESMAD, al que se acusa de asesinatos y abusos.

«Si no hay castigo, van a seguir matando sin miedo»: la dura condena a la Policía de familiares de los fallecidos en las protestas en Colombia

De hecho otro paro nacional ha sido convocado para este miércoles 5 de mayo.

Hasta el momento, las protestas han dejado más de 19 muertos, 89 desaparecidos y cerca de 900 heridos en todo el país, según la Defensoría del Pueblo.

Bogotá

Pero mientras en Cali el martes se llevaban a cabo marchas pidiendo el fin de la violencia, los disturbios se trasladaron a Bogotá.

Desde la tarde, en el sur de la urbe se produjeron enfrentamientos con la policía y organizaciones sociales denunciaron «excesos» del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en algunos sectores.

En el oeste de Bogotá, al menos tres personas quedaron heridas y un autobús fue quemado, según detalla esta agencia.

La alcaldesa publicó entonces en twitter que «Las 22 comisiones de derechos humanos que activamos han estado previniendo y protegiendo [de]abusos a los ciudadanos, pero la escalada violenta de esta noche es brutal».

«15 CAIs [Comandos de Atención Inmediata] vandalizados, policías abaleados, heridos con arma blanca, a 15 trataron de quemarlos vivos en CAI Aurora», añadió.

Saltar contenido de Twitter, 1

Las 22 comisiones de derechos humanos que activamos han estado previniendo y protegiendo abusos a los ciudadanos, pero la escalada violenta de esta noche es brutal.15 CAIs vandalizados, policías abaleados, heridos con arma blanca, a 15 trataron de quemarlos vivos en CAI Aurora. https://t.co/rMaGeDEUWX

— Claudia López (@ClaudiaLopez) May 5, 2021

Fin del contenido de Twitter, 1

De acuerdo a agencias como AFP y EFE, decenas de personas atacaron estaciones de policías y una turba incendió la estación policial del barrio La Aurora, en el sur de la ciudad, en la que había 10 agentes, quienes lograron escapar.

El secretario de gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, dijo también este martes que había «una escalada de violencia en la ciudad».

«Aquí en Biblioteca Tintal acaban de incinerar un bus del SITP [Sistema Integrado de Transporte Público] y en otros puntos de la ciudad», agregó Gómez.

Manifestación pacífica

Pero no todas las actividades de protesta en Bogotá acabaron en violencia, ya que hubo «velatones pacíficas» en varios puntos de la ciudad.

Además, algunos frailes dominicos marcharon con carteles que decían «Ámense los unos a los otros».

El gobierno de Iván Duque, que propuso este martes una mesa de negociación con todos los sectores incluyendo manifestantes, atribuye la violencia a infiltrados de grupos guerrilleros y terroristas, así como a vándalos que aprovechan para saquear el comercio.

La veintena de fallecidos y los más de 800 heridos que se han registrado en las protestas han hecho que hasta Naciones Unidas cuestione el accionar de las fuerzas de seguridad colombianas, sobre todo de la policía.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.