Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
viernes, mayo 9
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Internacionales»Alerta FMI de severas recesiones en Venezuela, Argentina y Colombia

Alerta FMI de severas recesiones en Venezuela, Argentina y Colombia

0
By Radio La Tkla on 13 octubre, 2020 Internacionales

El Fondo Monetario Internacional mejoró este martes su pronóstico para las economías de América Latina y el Caribe en 2020, aunque advirtió de «profundas recesiones» en algunos países muy golpeados por la pandemia de covid-19.

El Producto Interno Bruto (PIB) regional se contraerá este año 8.1% frente al 9.4% pronosticado en junio, señaló el organismo multilateral al actualizar sus «Perspectivas de la economía mundial» (WEO por su sigla en inglés).

El Fondo añadió que el panorama continúa siendo «precario» en las economías emergentes, «con muchos países de América Latina severamente afectados por la pandemia enfrentando recesiones muy profundas».

Entre los factores para esta situación mencionó la continua propagación de la covid-19, el impacto de la crisis sanitaria en sectores clave como el turismo, y una mayor dependencia del financiamiento externo, incluyendo las remesas.

Para 2021, el FMI proyectó una recuperación del PIB regional de 3.6%.

América Latina y el Caribe es la región del mundo más afectada por la pandemia declarada en marzo. Con más de 10.1 millones de casos y casi 370 mil muertes, concentra más de un cuarto de los contagios y más de un tercio de todos los fallecimientos por covid-19 del planeta.

BRASIL Y MÉXICO CON MEJOR PERSPECTIVA

Para Brasil y México, principales economías de la región y ambos entre los cinco países con más víctimas mortales por el nuevo coronavirus, el FMI señaló caídas menores del PIB que las previstas a mediados de año.

Para Brasil, estimó una contracción sustancialmente inferior, del 5.8% (una mejora de 3.3 puntos porcentuale con relación a junio), y para México, de 9.0% (+1.5).

 

El FMI ya había dado a conocer estas cifras la semana pasada en su informe periódico sobre la economía de sus miembros, conocido como Artículo IV. Y en ambos casos alertó sobre los riesgos para el crecimiento más allá de las mejoras.

Las proyecciones del Fondo también son levemente mejores para Chile (-6.0% frente a -7.5% de junio).

COLAPSOS ECONÓMICOS

Pero se agravaron para Argentina (-11.8% frente a -9.9%) y Colombia (-8.2% frente a -7.8%).

Argentina, en recesión desde 2018, enfrenta una profunda crisis económica y social especialmente agravada por la pandemia.

Y prevé iniciar a mediados de noviembre las conversaciones con el FMI para un nuevo acuerdo crediticio luego de que el organismo le concediera el mayor préstamo de su historia: 57 mil millones de dólares de los cuales se desembolsaron 44 mil.

Colombia, en su primera recesión en dos décadas, aumentó el mes pasado en 6 mil 500 millones de dólares su línea de crédito flexible con el FMI que había contraído en mayo.

Para Perú el FMI mantuvo su previsión de una contracción de 13.9% del PIB en 2020 sobre 2019.

El mayor colpaso en Latinoamérica sigue siendo por lejos el de Venezuela, sumida en una debacle económica desde 2013.

Para este país caribeño el Fondo prevé una contracción de 25% del PIB frente al 20% estimado en junio.

El Fondo aclaró no obstante que las proyecciones de la economía venezolana están marcadas por «una gran incertidumbre» debido a la falta de informes de Artículo IV desde 2004.

Las previsiones de crecimiento son generalizadas en la región para 2021, con excepción de Venezuela, donde el FMI proyectó una caída del 10.0%. (I)

 

Fuente:www.excelsior.com.mx

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.