Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
viernes, mayo 9
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Internacionales»Diputados argentinos dan luz verde a legalizar el aborto

Diputados argentinos dan luz verde a legalizar el aborto

0
By Radio La Tkla on 11 diciembre, 2020 Internacionales

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el viernes un proyecto de ley para la legalización del aborto impulsado por el presidente, Alberto Fernández, que recoge un viejo reclamo del movimiento feminista.

La iniciativa que autoriza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación fue aprobada de madrugada luego de un maratónico debate de más de 20 horas seguido por decenas de miles de manifestantes, por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones.

Se prevé que en los próximos días el proyecto pase al Senado, que tendrá la última palabra, para ser debatido.

Varios de los diputados que lo respaldaron están en la oposición.

Cuando se transmitió el resultado de la votación en las grandes pantallas instaladas en las inmediaciones del Congreso, miles de activistas proaborto que habían pasado la noche a la intemperie siguiendo los discursos de los legisladores estallaron en gritos de alegría y se abrazaron.

En muchas jóvenes no parecía hacer mella el cansancio tras horas tumbadas sobre telas y colchonetas extendidas sobre el asfalto. Tampoco parecía importarles el distanciamiento social impuesto para combatir la pandemia del coronavirus, aunque muchas llevaban mascarillas verdes. el color que identifica al movimiento.

A cientos de metros, en un sector también próximo al Parlamento, cientos de manifestantes contrarios al aborto, con prendas de color azul celeste y banderas argentinas, lamentaron el resultado. Algunos agacharon la cabeza y otros lloraron. Sin embargo, varios que sonreían se mostraron confiados en que el resultado de la cámara baja se revertirá en el Senado.

La iniciativa impulsada por Fernández fue debatida en la tierra natal del papa Francisco dos años después de que otra propuesta similar naufragara en el Congreso, y a un año de que el dirigente peronista llegara al poder con la promesa de habilitar el aborto libre y gratuito.

Argentina penaliza actualmente a las mujeres y a quienes les ayudan a abortar. Las únicas excepciones contempladas por ley son los casos de violación o riesgo para la salud integral de la madre, que están recogidos en protocolos que no se cumplen en unas ocho provincias del país, de cuerdo con denuncias de legisladores.

Según el movimiento feminista, la aprobación de esta ley constituiría una conquista simbólica en América Latina, donde la influencia de la Iglesia católica es muy visible y la interrupción del embarazo está «muy castigada», a excepción de en Uruguay, Cuba, Ciudad de México, el estado mexicano de Oaxaca, las Antillas y la Guyana Francesa.

El proyecto está apoyado desde hace más de diez años por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, un colectivo integrado por grupos feministas que anhelan que se haga realidad el derecho de las mujeres y de las personas con otras identidades de género y con capacidad de gestar a un «aborto seguro«.

Además, es un reclamo transversal de fuerzas políticas de distinta tendencia.

Es hora de terminar de escribir los derechos y pasar a la etapa de igualdad (…) A cada mujer que lleva el pañuelo verde reclamando decidir, a las que nunca bajan los brazos: ¡Que el aborto sea legal y gratuito, que sea ley!», exclamó minutos antes de la votación Silvia Lospennato, una de las diputadas de la oposición que respaldó la iniciativa de Fernández.

El proyecto busca la erradicación de los abortos clandestinos que han causado más de 3 mil muertes en el país desde 1983, según las autoridades. El gobierno señaló que cada año alrededor de 38.000 mujeres son hospitalizadas por estos procedimientos.

Entre los principales oponentes está la Iglesia católica, cuya jerarquía pidió a los legisladores ‘un segundo de reflexión frente a lo que significa el respeto a la vida’ y sobre el peligro ‘de la cultura del descarte’ mencionada por el papa en varias ocasiones.

Diputados de distintas formaciones han cuestionado además que la práctica del aborto sea constitucional porque viola la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a la que atribuyen una jerarquía superior a la ley nacional y que establece que el derecho a la vida «está protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción».

La opositora Graciela Camaño dijo que el aborto es la muestra de la ‘incapacidad política para resolver los problemas de la sociedad’.

En lugar de resolver las causas, la falta de educación, la pobreza, las falencias, venimos a proponer que quede en la esfera privada de la mujer la solución del problema con el agravante de que el hombre no tiene nada para opinar», sostuvo la legisladora.

Según el proyecto de ley, fuera del plazo de las 14 semanas el aborto se podría practicar en dos supuestos: si el embarazo es producto de una violación o si está en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante.

Por otro lado, contempla que la persona gestante deberá prestar por escrito su consentimiento para abortar a partir de los 16 años. Con menos edad se tendrán que ejercer los ‘derechos a través de sus representantes legales’.

Además, incluye la figura de la objeción de conciencia expresada de forma particular por parte de los profesionales de la salud y también de las instituciones médicas privadas en las que todos sus médicos estén en contra de la práctica. Pero establece que los centros que no cuenten con profesionales dispuestos a realizar la interrupción del embarazo tienen que derivar a las pacientes a otra institución. (I)

 

Fuente:excelsior.com.mx

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.