Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
martes, mayo 13
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»En marcha, acuerdo comercial de fase 1 entre Ecuador y Estados Unidos

En marcha, acuerdo comercial de fase 1 entre Ecuador y Estados Unidos

0
By Radio La Tkla on 9 diciembre, 2020 Nacionales

Ecuador y Estados Unidos firmaron -este martes 8 de diciembre- en el Palacio de Carondelet un acuerdo de comercio de primera fase.

El presidente Lenín Moreno afirmó que las relaciones comerciales estuvieron paralizadas durante nueve años por el gobierno anterior, hecho que lo consideró equivocado.

“Sin duda alguna este primer paso abre el camino hacia metas muchísimo mayores, acuerdos mucho más amplios, mucho más fuertes y mucho más permanentes”, dijo.

 

MERCADOS

El ministro de Comercio, Iván Ontaneda, destacó que el 82% de las empresas que actualmente venden a esa nación son micro y pequeñas empresas que corresponden a la Economía Popular y Solidaria. Agregó que se solidifica la relación bilateral.

INVERSIÓN

Robert Lighthizer, representante del departamento de comercio de Estados Unidos, expresó que este acuerdo es una adición al convenio de inversión de ambos países que fue firmado en 1990.

El funcionario norteamericano destacó que productos de su país como las carnes y soya se han incrementado y de Ecuador resaltó que han aumentado en productos como bananas, plátanos, pesca.

Recordó que las rosas locales fueron incluidas en el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).

 

SIGUIENTES PASOS

El Ministerio de Comercio Exterior informó que el acuerdo de fase 1 tiene cuatro capítulos:

Facilidades para el comercio internacional: Tiene relación con la eliminación de los aspectos que traban el intercambio comercial entre ambos países. Busca la sistematización de los requisitos de las operaciones aduaneras, simplificar los procesos, modernizarlos y reducir la tramitología. Vincular los trámites a plataformas electrónicas para que el usuario ya no tenga que hacerlos de modo presencial.

El segundo capítulo está vinculado a las “Buenas Prácticas Regulatorias” que promueven la transparencia en la expedición de normas en materia aduanera y regulación de operaciones ambientales, técnicas o cualquier otra medida que tenga influencia en lo productivo y comercial.

El tercer capítulo está relacionado a “Beneficios para las Mipymes” en el cual se brinda acceso a una línea de cooperación de Estados Unidos, con financiamiento y capacitación, para fortalecer el vínculo de las mipymes a las herramientas del comercio digital. Está orientado a que el sector obtenga facilidades de negociación con base a la reducción y simplificación de procesos aduaneros para potenciar el intercambio comercial.

Este capítulo tiene como objetivo, indicó Ontaneda, establecer áreas de cooperación, mantener el dinamismo y mejorar la competitividad. “Se beneficiarán de simplificaciones en los procesos aduaneros y reducción de trámites”, dijo Ontaneda.

Moreno indicó que hay 1.700 empresas exportadoras y con ese acuerdo se crearán más.

El cuarto capítulo del acuerdo está relacionado a la “Lucha anticorrupción en el comercio internacional” para garantizar un intercambio justo, seguro y verdadero.

Facilitará cooperación para fortalecer y automatizar los mecanismos de control y vigilancia en los procesos de comercio exterior, con las entidades públicas y privadas involucradas en estos procesos.

 

PERJUICIOS

El mandatario sostuvo que la plaga de la corrupción ha causado grandes perjuicios. “La corrupción desalienta la inversión, corre las sociedades y roba recursos…”, dijo Moreno.

Según el Gobierno, Estados Unidos, es el principal socio comercial de Ecuador y el principal destino de las exportaciones no petroleras. De enero a septiembre, las exportaciones hacia ese país, representaron $2.415 millones.

Los temas sensibles de un convenio comercial como acceso a mercados o productos agrícolas no forman parte de este acuerdo de fase 1.

 

LO QUE NO INCLUYE

El presidente Lenín Moreno ratificó que el acuerdo no incluye productos agrícolas sensibles, sino temas de cooperación, conectividad y seguridad.

También, la eliminación de tramitología, optimización de los procesos, eliminación de la corrupción para un intercambio justo y equitativo, considerando que Estados Unidos es el principal socio comercial en productos no petroleros.

Moreno también anunció que, este viernes, se dará el encuentro virtual con los países que conforman la Alianza del Pacífico y que faltan dos o tres cosas que finiquitar con México para que se pueda dar el ingreso en firma a este organismo regional. (I)

 

 

Fuente:www.diariocorreo.com.ec

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.