Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
martes, mayo 13
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»1% más de empleos formales aportaría $83 millones para seguridad social

1% más de empleos formales aportaría $83 millones para seguridad social

0
By Radio La Tkla on 6 noviembre, 2020 Nacionales

Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el 68% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, 5’348.057 personas, está en la informalidad y en varios tipos de trabajos inadecuados.

Si 79.000 de esos ecuatorianos hicieran la transición hacia la formalidad, lo que representaría un 1% más de empleos adecuados, se generaría un financiamiento adicional de alrededor de $83,2 millones al año, para el sistema de pensiones y atención de la salud, a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Esa conclusión se desprende del estudio ‘Los sistemas de pensiones y salud en América Latina: los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad’, elaborado por Banco de Desarrollo de América latina (CAF).

 

Inyección económica

Cada nuevo trabajador formalizado podría aportar, en promedio, $1.050 al año para sostener financieramente el sistema de protección social del país

El efecto se maximizaría, por ejemplo, si pudiéramos generar las condiciones para retomar los niveles que teníamos en 2011, cuando la informalidad llegaba al 54% de la PEA. De acuerdo con la CAF, un aumento del 14% en el empleo adecuado generaría una inyección del 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB) o alrededor de $1.900 millones anuales para el fondo de pensiones y de salud del IESS.

Dos áreas donde hay mucho espacio de mejora son, por un lado, los jóvenes de hasta 29 años con un acceso al empleo formal que no supera el 31% de la PEA; por otro lado, los emprendedores o trabajadores por cuenta propia que, de acuerdo con el estudio del organismo multilateral, solo en el 15% de los casos generan aportes al sistema de seguridad social.

Alberto Acosta Burneo, analista económico, explicó que la base de cualquier mejora en el mercado de trabajo está en la modernización de la legislación vigente. En ese sentido, según el analista, se debería normar solo los principios básicos de la relación laboral y dar campo a que las partes convengan y lleguen a sus propios contratos.

Por otra parte, Antonia López, economista y pequeña empresaria, un paso importante son las cuatro nuevas modalidades que recientemente emitió el Ministerio de Trabajo para turismo, emprendimiento, producción y jóvenes.

 

Más participación de las mujeres

Actualmente, solo un poco más de 874.000 mujeres tienen un empleo adecuado, dentro de una PEA de 3,3 millones. Si alrededor de 33.000 personas, dentro de este segmento, dejaran la informalidad se podría generar una inyección adicional de 0,02% del PIB, es decir, $20,8 millones anuales para el sistema de pensiones y salud.

En este contexto, según la CAF, uno de los retos más importantes del país es ir reduciendo la brecha de género existente dentro del mercado laboral. Así, mientras el 36% de los hombres tiene un empleo formal, solo el 26% de la población femenina está en esa situación.

El organismo multilateral destaca que se debe acatar dos factores para cambiar esa situación: las dificultades para conciliar la vida familiar con el desarrollo profesional y la brecha de género en el nivel de educación formal.

El nivel de informalidad en el mercado laboral ecuatoriano es 5% mayor que la media de América Latina (63%).

 

“Entre menos rigideces haya para la contratación, el espacio para ajustarse a crisis como las actuales se amplía. Las garantías para los formales están bien, pero el reto del país es ir reduciendo el inmenso nivel de informalidad que tenemos”. Alberto Acosta Burneo, analista económico. (I)

 

Fuente:www.lahora.com.ec

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.