Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
domingo, mayo 11
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Otto Sonnenholzner: «Hay que sostener» la dolarización»

Otto Sonnenholzner: «Hay que sostener» la dolarización»

0
By Radio La Tkla on 9 enero, 2020 Nacionales

El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, consideró que «hay que sostener» la dolarización, un esquema monetario que genera «certidumbre» y que este jueves cumple veinte años desde su adopción en el país, período en el que ha dejado un balance «favorable».

«Veinte años después, el balance es totalmente favorable para el país», aseguró el segundo gobernante en un video colgado en su perfil de Twitter.

En su opinión, la dolarización ha permitido incrementar los ingresos promedio de los ecuatorianos «en casi diez veces, de 80 a casi 739 dólares mensuales, y a pesar de aquello, casi cuadrupliquemos o quintupliquemos nuestras exportaciones no petroleras».

«Hoy somos número uno en camarón, seguimos siendo número uno en exportaciones bananeras, grandes líderes en atún, grandes líderes en cacao, en flores, con dólares, pagando buenos sueldos», indicó.

Y agregó: «Encontramos la competitividad en la calidad, encontramos la competitividad en la forma mejor de hacer las cosas, en el mismo trato mejor a la gente, y seguimos un modelo de desarrollo en estabilidad».

El vicepresidente subrayó que a la dolarización «hay que sostenerla».

«El que diga lo contrario está viendo posiblemente intereses particulares o está viendo solo un árbol y no el bosque», anotó al usar el bosque como símil de los millones de ecuatorianos «que nos hemos visto beneficiados de este modelo de dolarización».

En diciembre pasado, el presidente ejecutivo de la Federación ecuatoriana de Exportaciones (Fedexport), Daniel Legarda, aseguró que las exportaciones ecuatorianas no petroleras terminarían 2019 con un incremento superior al 4 % con relación al año anterior, empujadas principalmente por las ventas de camarón.

Según datos de Fedexport, entre enero y octubre pasado, la balanza comercial total presentó un saldo positivo de 132 millones de dólares, mientras que en ese lapso de 2018 hubo un déficit de 264 millones de dólares.

Pero sobre la balanza comercial no petrolera, los datos de Fedexport señalan que entre enero y octubre pasados hubo un resultado negativo de 3.565 millones de dólares, con exportaciones por 11.100 millones e importaciones por 14.665 millones de dólares.

El déficit en los mismos meses de 2018 llegó a 4.196 millones de dólares con ventas por 10.638 millones de dólares y compras por 14.834 millones de dólares.

Legarda sugirió el miércoles una mayor apertura comercial, el fortalecimiento del sistema financiero y una mejora de la competitividad para fortalecer la dolarización en el país andino.

En el Foro 20 años de dolarización: retos y desafíos, Legarda destacó la estabilidad alcanzada, pero remarcó que el modelo se ha mostrado eficiente pese a que el país no ha tenido la suficiente disciplina fiscal.

Según él, si Ecuador no hubiese adoptado la dolarización, ahora tendría una realidad mucho más precaria y cercana a situaciones similares como las que afrontan otros países como Argentina o Venezuela.

El 9 de enero del año 2000 se anunció la muerte del sucre, la antigua moneda nacional, y la adopción del dólar estadounidense.

El entonces presidente Jamil Mahuad decretó la dolarización en esa fecha, pero doce días más tarde fue derrocado en medio de intensas protestas sociales y una crisis financiera considerada como al peor de la historia nacional.

Mahuad dispuso que el dólar se cambiara a 25.000 sucres, lo que generó un desasosiego social que se tradujo en una masiva emigración de ecuatorianos, calculada en 2,5 millones de personas que fueron en busca de mejores oportunidades a destinos como Estados Unidos, España e Italia, entre muchos otros. (I)

Fuente:www.elheraldo.com.ec

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.