El feriado de los Fieles Difuntos es uno de los más esperados en la provincia de Santa Elena. Como todos los años, el sector hotelero y gastronómico se alista para recibir a cientos de turistas que eligen balnearios como Salinas, Ballenita, Montañita y Olón como sitios de recreación durante estos días de asueto.
Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo, manifestó que en años anteriores este feriado ha generado la visita de más de 300 mil turistas, y aseguró que ahora las expectativas también son alentadoras. “Las reservaciones en la zona norte, como San Pablo, Ayangue, Libertador Bolívar, Montañita, Olón y Las Núñez, están al 70%”, expresó Tenempaguay, remarcando que esta cifra irá incrementando, como en el caso de Salinas, que en la actualidad su reservación está al 50%. “Recordemos que hay muchas personas que no hacen reservaciones, sino que vienen a buscar habitaciones el mismo día, por eso estamos seguros de que esas cifras aumentarán hasta el 100%”.
Medidas de seguridad y atención médica
Por su parte, las autoridades de esta provincia costera desplegarán más de 1200 uniformados entre Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos y Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Además, se contará con 784 profesionales médicos y ambulancias disponibles para la atención de emergencias, mediante la coordinación del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en distintos puntos estratégicos.
Sobre la seguridad, Jorge Hadaty, jefe del comando de la Subzona Santa Elena, manifestó que están desplegando cerca de 650 uniformados en las 68 comunas que tiene el territorio peninsular. “Hay varios eventos donde tendremos presencia policial, para garantizar el orden y la seguridad”, expresó Hadaty, en el contexto de las fiestas locales que ya se están organizando como antesala por los 18 años de provincialización, que se celebrará oficialmente el 7 de noviembre.
Con respecto al control de las playas, la Capitanía del Puerto informó que, junto a las Unidades de Gestión de Riesgos Cantonales, desplegarán cerca de 261 servidores para patrullaje marítimo, rescatistas, voluntarios y control de playas, con el fin de reforzar la seguridad en los balnearios.
En Salinas, rige una ordenanza que controla el nivel de ruido y advierte sanciones a quienes superen esos rangos, como en el caso de los carros tuning. Otros controles establecidos estarán destinados a los vendedores informales y a operativos para libradores fuera del horario establecido, que rige desde las 18h00.
Optimismo pese a la violencia reciente
Santa Elena ha sido una de las provincias donde la ola de violencia ha afectado la presencia de turistas durante los últimos feriados. Sin embargo, el optimismo de los comerciantes se mantiene alto, ya que son varios días en los que esperan mejorar sus ingresos. “Nosotros queremos decirle a la gente que se decida por visitarnos; la inseguridad está en todas partes, a diferencia de lo que ocurre en otras provincias hermanas, acá todavía se puede caminar tranquilos por nuestras playas”, expresó una comerciante.
“Tenemos deliciosos platos gastronómicos como les gusta a los turistas, con productos del mar a su mesa”, expresó Galo Plaza, propietario de una cevichería en Salinas.
Actividades programadas
En este cantón, las actividades inician este 31 de octubre con un show de Halloween desde las 17h00 en el sector Las Palmeras. Para el sábado 1 de noviembre, desde las 09h00, está programado el evento Salinas Ciudad del Pan, en José Luis Tamayo, diagonal al monumento al niño. Esta actividad no solo incluirá pan, sino también participaciones artísticas a cargo de Luisao Santos, Glenda Giménez y la orquesta Jonny Band. El evento estará bajo la conducción de presentadores de televisión como Paola Farías.
De este modo, Santa Elena se prepara con música y cultura para atender a los turistas, quienes también podrán “muertear”, una actividad tradicional donde familias peninsulares abren las puertas de sus casas a propios y extraños para disfrutar de la comida de la mesa de muertos. Esta costumbre se realiza en comunidades de Anconcito, El Tambo, Prosperidad, Colonche, Chanduy y varias localidades de la Ruta del Spondylus.