Segunda vuelta Ecuador 2023: la violencia digital y las noticias falsas son las protagonistas de la campaña

Las redes sociales se han convertido en el principal escenario de la campaña política de los candidatos a la Presidencia. Se difunden propuestas, comunicados, videos con ‘trends’ virales; pero también abundan los ataques de todo tipo y las noticias falsas.

Según expertos, consultados por Ecuavisa.com, la campaña digital es una herramienta poderosa, pero también peligrosa.

En una semana de campaña, hubo al menos 125 publicaciones violentas

Según el informe de monitoreo a la violencia política, realizado por Corporación Participación Ciudadana, mediante el seguimiento a las cuentas de X de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, en la semana del 24 de septiembre al 1 de octubre de 2023, se identificaron 125 publicaciones violentas.

Ese seguimiento refleja que las candidatas mujeres son más propensas a agresiones, principalmente por razón de género. Los ataques salpican incluso a la esposa del candidato Daniel Noboa, Lavinia Valbonesi.

Otro tipo de ataques se centran en viralizar videos cortos con declaraciones polémicas. Si bien las declaraciones de los presidenciables y vicepresidenciables en más de una ocasión les ha jugado en contra, también se extraen fragmentos de entrevistas, se descontextualizan o se publican declaraciones antiguas como si fuesen actuales.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X
Scroll al inicio