Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
domingo, mayo 11
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Las universidades locales dejan las clases presenciales para el próximo semestre

Las universidades locales dejan las clases presenciales para el próximo semestre

0
By Radio La Tkla on 24 febrero, 2022 Nacionales
La autorización del COE para un aforo del 100 % encuentra a la mayoría en el cierre del periodo académico. El siguiente abrirá entre abril y mayo

Como un estudiante que llega cuando la clase ha terminado, la resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional de autorizar el retorno a la presencialidad con 100 % de aforo en las instituciones de educación superior se produce cuando estas ya están cerrando el semestre académico. Por lo tanto, dejarán el regreso general a las aulas para el próximo ciclo.

La normativa del sistema de educación superior establece que en cada año habrá dos períodos académicos o semestres. Usualmente, entre las universidades de la ciudad, el primero inicia entre marzo y abril y se extiende hasta agosto o septiembre; y el segundo, de septiembre u octubre, hasta febrero o marzo, con semanas de vacaciones entre cada período.

De allí que la autorización del COE nacional para que las universidades puedan volver a clases presenciales al 100 % a partir del lunes 21 de febrero encuentra a unas terminando el semestre y a otras ya con las vacaciones iniciadas.

Entre ellas, la Universidad Laica Vicente Rocafuerte (ULVR) y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG); que han mantenido la virtualidad desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

“El nuevo semestre de 2022 va a ser presencial”, confirma el vicerrector académico de la ULVR, Rolando Villavicencio, con medidas de bioseguridad. La fecha prevista de inicio es el 18 de abril. “Se tiene previsto iniciar el semestre C a mediados de marzo y el A2022 a mediados de mayo”, informó por su parte el departamento de Comunicación de la Universidad Católica.

La Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y la Universidad Ecotec están entre las que más han procurado avanzar con el retorno a la presencialidad. En este último semestre lo han hecho parcialmente, con los aforos permitidos y medidas de bioseguridad.

El próximo ciclo comenzará el 25 de abril y será 100 % presencial, informó la entidad, que espera que en este receso de más de un mes los estudiantes que viven fuera de la ciudad “puedan organizarse”.

Ecotec lo hará desde el nuevo período que empezará en mayo.

Otras, como la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), aplicaron procesos híbridos en algunas carreras, combinando las clases virtuales con la asistencia presencial a talleres y prácticas.

La UPS tiene previsto terminar el actual semestre a fines de marzo y comenzar el siguiente  en mayo próximo, al igual que sus otras dos sedes de Quito y Cuenca, explica el coordinador académico de la sede de Guayaquil, Jaime Zapata.

La entidad prevé que para el nuevo ciclo ya toda la población estudiantil vuelva a la presencialidad, excepto algunos alumnos que justifiquen no poder hacerlo por cuestiones médicas o geográficas comprobadas.

La Universidad de Guayaquil, la más grande de la ciudad en población, con un promedio de 60.000 alumnos, tiene una situación particular, pues por el retraso de casi dos meses en la reanudación de clases en 2020 por la pandemia ha modificado su calendario y el actual semestre se extenderá hasta abril.

Por ello, ejecuta un plan de retorno presencial progresivo y voluntario que comenzó a inicios de febrero con carreras de Odontología, Ciencias Médicas y Educación Física. Y el pasado lunes 14 de febrero se sumaron otras de Arquitectura, Ingeniería Química, Comunicación Social (Facso) y Medicina Veterinaria, esta última en el kilómetro 27,5 de la vía a Daule.

ALUMNOS DE AFUERA: UN TEMA CON DISTINTAS DECISIONES

Tradicionalmente, las universidades han tenido alumnos de fuera de la ciudad, algo que se incrementó en estos dos años por las facilidades que brinda la virtualidad. No obstante, el anuncio del retorno a la presencialidad tiene distintas decisiones en torno a este grupo.

Mientras algunas universidades anticipan que el regreso será total; algunas prevén planes de contingencia para ellos; y unas pocas, darles la opción de la virtualidad pero solo en casos justificados.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.