Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
jueves, mayo 15
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Noticias»Uso progresivo de la fuerza: proyecto del Gobierno incluye a los militares y parte de la presunción de inocencia para militares, policías y guías penitenciaros

Uso progresivo de la fuerza: proyecto del Gobierno incluye a los militares y parte de la presunción de inocencia para militares, policías y guías penitenciaros

0
By Radio La Tkla on 28 enero, 2022 Noticias

El proyecto de Ley de Seguridad del Gobierno establece dos diferencias frente a la legislación vigente respecto al uso progresivo de la fuerza: incluye a los militares en esta regulación y establece que, en los procesos judiciales, los administradores de justicia deberán partir del “principio de inocencia” para los uniformados, por lo que el acusador deberá demostrar lo contrario.

Sobre la primera diferencia, hasta el día de hoy, en Ecuador solamente se regulaba el uso progresivo de la fuerza a nivel de ley para policías y guías penitenciarios, en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y en el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

Sin que exista una norma con jerarquía de ley que regule el uso progresivo de la fuerza para los militares, existía un “Manual de derecho en las operaciones militares”, expedido por el Ministerio de Defensa en el 2014, en el gobierno de Rafael Correa. Sin embargo, cuando esto se lo quiso elevar a acuerdo ministerial en la gestión de Oswaldo Jarrín, activistas y organismos de derechos humanos interpusieron varias acciones de inconstitucionalidad, bajo el argumento de que el documento vulneraba derechos a la vida, la libertad, la resistencia y otros.

En tanto, entre el actual proyecto del Gobierno de Guillermo Lasso y el acuerdo ministerial de Jarrín, declarado inconstitucional, hay otras dos diferencias sobre la excepcionalidad de su aplicabilidad y sobre el derecho a la resistencia.

El acuerdo recalcaba explícitamente que el uso progresivo de la fuerza militar se lo realiza en “estados de excepción” y bajo las disposiciones que, en ese marco, emita el presidente de la República. En tanto, el proyecto del Gobierno, en los seis artículos dedicados a este tema, habla de que el uso legítimo de la fuerza se realiza en “situaciones excepcionales” y que es una medida “proporcional y excepcional”.

Entre las similitudes están los cinco niveles que se establecen, desde la presencia del uniformado hasta el uso de armas letales: presencia, verbalización, control físico, técnicas defensivas no letales y fuerza con potencial letal.

En cuanto al derecho a la resistencia, el proyecto del actual Gobierno es explícito en señalar que “en ningún caso el uso de la fuerza se usará para impedir el ejercicio pacífico del derecho a la protesta o resistencia de personas que no estén afectando servicios públicos ni derechos de terceros”.

Respecto a la segunda diferencia entre el proyecto de Gobierno y la legislación vigente sobre este tema, está la orden de que la administración de justicia debe partir del “principio de presunción de inocencia” para procesar a un uniformado, lo cual fortalece el respaldo a la acción de la fuerza pública, como lo han mencionado las autoridades del Ministerio de Gobierno y de la Secretaría Jurídica de la Presidencia.

Quintana agrega que el hecho de que no se especifique que se aplicará en “estados de excepción” se comprende, porque es una ley que busca ser pensada en términos generales y que forme parte de la política de seguridad y criminal que debe llevar adelante el Gobierno, como competencia exclusiva.

Para la asesora legal de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH), Rosa Bolaños, no se respetan los límites y atribuciones que tiene la fuerza pública, la misma falencia de los otros proyectos que existen en la Asamblea sobre el tema. Es una construcción legislativa general y bastante subjetiva, señala.

Bolaños agrega que la presunción de inocencia es parte del derecho, pero al especificarlo en esta ley se revierte el hecho de que policías y militares sean los que tienen que probar que se extralimitaron o no en sus funciones. Al contrario, en el proyecto se señala que el acusador debe probar que hizo un uso indebido de la fuerza.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.