Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
viernes, mayo 9
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Internacionales»República Dominicana deporta a Haití a inmigrantes embarazadas

República Dominicana deporta a Haití a inmigrantes embarazadas

0
By Radio La Tkla on 12 noviembre, 2021 Internacionales

República Dominicana reconoció este 12 de noviembre del 2021 que ha comenzado a deportar a mujeres haitianas embarazadas, una polémica decisión que se enmarca en un paquete de medidas anunciadas para frenar la inmigración desde el país vecino.

Las repatriaciones de las gestantes haitianas suman “cientos” desde que se dio inicio a las deportaciones el pasado martes 9 de noviembre, según reveló el titular de la Dirección General de Migración (DGM), Enrique García.

La controvertida medida, que se tomó debido a la saturación de los hospitales dominicanos, se adopta en un momento de turbulenta crisis política y de violencia en Haití.

Los argumentos del Gobierno


El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, argumentó este 12 de noviembre que el país no puede hacer frente al costo médico que supone atender a ese colectivo, que suma el 29.94% de los partos en los hospitales públicos dominicanos, según datos del Sistema Nacional de Salud (SNS) actualizados hasta octubre.

En esta misma línea se expresó el ministro de Salud, Daniel Rivera, que convocó una rueda de prensa para explicar la situación de las maternidades del país, cuya capacidad no puede soportar en incremento de parturientas haitianas.

Actualmente se registran 100 partos de madres haitianas por día, lo que supone cerca del 30 % de los nacimientos en República Dominicana, un porcentaje que ha ido aumentando paulatinamente desde el 12,5 % registrado en 2018, explicó.

Si la tendencia continúa en aumento, se proyecta que en 2022 el 40% de los partos corresponderán a embarazadas procedentes del país vecino, sean residentes o no en República Dominicana.

Esto supone que “las dominicanas tienen que migrar al sector privado” porque las plazas de obstetricia son limitadas, una limitación incrementada por la pandemia de covid-19, agregó.

Miembros de diversas organizaciones de la sociedad civil, tanto de Haití como de República Dominicana, presenciaron cómo se deporta a estas mujeres, tras participar en una reunión de la Mesa de Diálogo Transfronterizo celebrada el jueves 11 de noviembre en el municipio fronterizo de Comendador, provincia Elías Piña.

El coordinador general de la Fundación Frontera Sur, Pedro Cano, narró a Efe que vieron llegar dos autobuses de la DGM con personas que iban a deportar.

Con “incredulidad” y “estupor”, observaron que “iban bajando 43 mujeres en diferentes estados de gestación, desde los tres a ocho o nueve meses” y hasta una persona con ambos brazos vendados.

“Las mujeres bajaban, muchas de ellas, llorando. No traían grandes enseres ni bultos, algunas se tapaban la cara” y, las que quisieron contar su caso, dijeron que vivían en Santo Domingo y que cuando iban a su chequeo rutinario en el Hospital de San Lorenzo de Los Mina y otros centros habían sido interceptadas y detenidas por la DGM y por el Ejército.

Esta práctica “no es regulación de la migración, es lacerar los derechos más básicos de población doblemente vulnerable” por su condición de migrantes y por ser personas de escasos recursos, opinó Cano.

Además, según apuntó, contraviene la propia Constitución dominicana, la Ley General de Salud, así como diversos tratados y acuerdos internacionales firmados libremente por el país, y una resolución administrativa “no puede estar por encima” de esas normas.

La ley de Migración dominicana faculta a la DGM a hacer deportaciones automáticas de cualquier inmigrante en condición irregular, pero el reglamento que regula esta ley prohíbe detener a mujeres embarazadas.

Del mismo modo, República Dominicana se comprometió a evitar la separación de familias en un protocolo de entendimiento firmado con Haití en 1999 para regular los mecanismos de repatriación.

Con las medidas adoptadas, los hospitales públicos solo atenderán a extranjeros indocumentados en casos de emergencia médica y se prohibirá la entrada al país de mujeres embarazadas de más de seis meses si no cuentan con el seguro médico correspondiente.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.