Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
sábado, mayo 10
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Indígenas amazónicos afrontan Día Mundial del Agua “sin nada que celebrar”

Indígenas amazónicos afrontan Día Mundial del Agua “sin nada que celebrar”

0
By Radio La Tkla on 22 marzo, 2021 Nacionales

Los pueblos nativos de la Amazonía exigen que la sociedad «se movilice contra la economía genocida que destruye nuestro hogar», ha explicado a Efe el coordinador indígena Gregorio Díaz Mirabal con motivo del Día Mundial del Agua, una fecha que afrontan “sin nada que celebrar”.

El hecho de “que haya tantos Días Mundiales a lo largo del año para recordarnos que hay que hacer algo por el planeta no es una buena noticia”, explica el encargado general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), región que atesora el 20 % del agua dulce continental de todo el mundo.

Esta entidad representa a los pueblos originarios de los actuales Estados de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana francesa y el mismo Díaz Mirabal, nacido en Venezuela, pertenece al pueblo indígena de los Wakuenai-Kurripaco.

En su opinión el calendario ambiental parece que «sólo fuera de celebración» cuando debería servir más bien para que “el mundo deje de demandar productos de la Amazonía como la carne, la soja, el oro o el petróleo” y pasara a «la acción climática que nos ayude a defender el agua para todos».

Y es que la selva amazónica es «el reservorio de agua dulce más grande del mundo» pero es cada vez más escasa ya que los ríos «están contaminados por el mercurio de la minería» y «si la contaminamos, envenenamos nuestro cuerpo» ya que «es la sangre de la selva amazónica”, un vehículo para la vida “sin el cual no hay semillas, comida ni medicinas».

Díaz Mirabal denuncia que los niños indígenas «nacen con mercurio en la sangre y nuestra gente se está quedando ciega por beber agua contaminada o comer peces envenenados” de los grandes ríos de la región, como el Amazonas o el Orinoco, un problema que se suma al de la deforestación, porque “la selva está siendo talada ilegalmente en complicidad con las leyes y los gobiernos”.

«Mientras el mundo guarde silencio ante los crímenes contra la Naturaleza, no habrá futuro”, concluye este líder nativo tras acusar a «la sociedad en general» de seguir «buscando culpables sin verse a sí misma”, demandando productos «que surgen del extractivismo, la deforestación y la contaminación».

Por esta situación, los nativos siguen movilizándose y también “por eso hay tantos asesinatos de activistas indígenas, en una gran contradicción: asesinan a quienes quieren salvar la vida del planeta”.

Díaz Mirabal cree que la Amazonía «vale mucho más dinero bien conservada» por lo que ha pedido que cese la financiación de proyectos hidroeléctricos y mineros en la zona.

El Banco Mundial estima que hay aproximadamente 476 millones de indígenas en más de 90 países y, aunque sólo constituyen el 6 % de la población mundial, su forma de vida protege el 80 % de la biodiversidad del planeta.

Por ello, cree que «deberíamos tener una silla en las negociaciones con las instituciones y los Gobiernos que aprueban los proyectos que destruyen la selva” y quiere reunirse con el nuevo presidente de EEUU, Joe Biden, ya que “todo lo que deciden allí afecta directamente a nuestros territorios”, donde afirma que «seguiremos resistiendo invasión tras invasión” y luchando contra «gobiernos corruptos que socavan la democracia y la soberanía de los pueblos”.

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para concienciar sobre la creciente escasez de este recurso y la necesidad de buscar medidas para abordarla a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030. (I)

Fuente:www.larepublica.ec

 

 

 

 

 

GCH

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.