Sector turístico de Manabí espera recuperar pérdidas de octubre con una variada oferta hotelera para feriado de noviembre

La provincia de Manabí espera superar el feriado atípico del pasado 9 de octubre por la Independencia de Guayaquil, que se vio golpeado por los bloqueos de vías, sobre todo en la Sierra norte de Ecuador, debido a las manifestaciones indígenas por la eliminación del subsidio al diésel.

Al contar con 350 kilómetros de playas, balnearios de agua dulce y una exquisita gastronomía, la provincia es de alto interés turístico, sobre todo, para personas de la Sierra.

Frente a ese escenario del último feriado nacional, Manabí se prepara para el último descanso largo del 2025, que será por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, que iniciará el sábado 1 de noviembre y se extenderá hasta el martes 4 de noviembre. Es decir, cuatro días de descanso.

Cantones como Manta, Portoviejo, Puerto López, Sucre, Puerto López y Chone, ofrecen una serie de actividades, entre esas las religiosas, culturales, deportivas y gastronómicas.

Por ejemplo, Chone será la sede de la COMCEBÚ 2026, el evento ganadero más importante del Ecuador. Desde el 30 de octubre al 2 de noviembre, se desarrollará la ExpoCebú.

Lenín Peralta, comandante (s) de la Policía en la zona 4, informó que en los 22 cantones de la provincia está activada una mesa de seguridad y que, los uniformados estarán desplegados en las playas, cementerios, vías y otros puntos estratégicos.

El comandante policial, además, detalló que «se ha destinado el 100% del personal policial, estamos 3.200 policías. Tenemos un helicóptero también».

Manta, 103 años de cantonización

Manta espera recibir más de 50.000 personas por este feriado y superar al del 9 de octubre que se dio en medio del paro nacional, donde hubo más de USD 3,6 millones de ingresos para el sector turístico, en hospedaje y comida. El sector turístico espera para el feriado se noviembre una inyección entre USD 7 y 8 millones.

Además, esos días de descansos fueron considerados atípicos por la dirección de Turismo de Manta, debido a las movilizaciones indígenas. Sin embargo, la ocupación hotelera estuvo por encima del 65%, significó 20 puntos más que los 45% del mismo feriado de 2024.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X
Scroll al inicio