Santa Elena realizó el Cadeate Pan Fest, una feria llena de tradición y turismo

Como cada año Cadeate, una comuna del norte de la provincia de Santa Elena, llevó a cabo la feria del pan, que se ha convertido en una tradición importante para las 51 panaderías que hay en lugar. Ya que representa un día en donde ellos pueden generar más ingresos económicos de lo habitual.

Y es que a pesar de ser considerados como ‘la capital del pan’, ya que el 80% de la población se dedica a esta actividad, los panaderos manifiestan que, tras la pandemia de la COVID19 en el 2020, la estabilidad económica fue decreciendo.

“Pese a eso, nosotros nos seguimos innovando en el sabor y productos, para atraer a nuestra clientela, y estos eventos son parte de esas estrategias que implementamos cada año, es como un día de feriado para los panaderos” expresó Lorenza Romero, propietaria de una panadería.

Este año, más de cinco mil personas se dieron cita al evento, que trajo también la puesta de una tarima, donde se presentaron varios artistas locales, bandas musicales como Los Reyes del Norte, entre otros géneros.

También hubo premiaciones para los diferentes panificadores que se esforzaron por presentar su mejor creación, a base de pan, con la temática de lugares turísticos o platos gastronómicos.

El primero lugar lo obtuvo la panadería Byron con su maqueta de pan de un metro de largo y noventa centímetros de ancho, que a simple vista no se necesitaba de presentación, la mayoría de personas que pasaban por su están, sabían que se trataba de la Chocolatera.

Oswaldo Medina integrante de la panadería Byron, ganadores del primer lugar
Oswaldo Medina integrante de la panadería Byron, ganadores del primer lugar

“Nosotros nos enfocamos en algo turístico, por eso la hicimos, pusimos en sus bases, rodajas de pan de sal, cubierta de una capa de crema chantilly con gelatina color azul para el mar, y para diseñar las rocas, rosquitas y come callao, es decir una mezcla de toda clase de pan” comentó orgulloso, Oswaldo Medina, uno de los diez miembros de la familia que trabajaron toda una noche para su elaboración.

El segundo lugar fue para la panadería ‘Pan Tradicional’ con su plato de langosta a la parrilla, su propietaria doña Marianita Reyes Suárez y sus dos hijos, trabajaron toda la noche para diseñarla. Con 60 años de experiencia, la dama nos cuenta que la profesión fue heredada de su padre, ahora ella, y sus diez hermanos son dueños de panaderías en el poblado.

Marianita Reyes Suárez, de la panadería ‘Pan Tradicional’ ganadora del segundo lugar.

“Estoy contenta con el resultado, nos esforzamos y trabajamos como familia con mis dos hijos, y siempre con la guía desde el cielo de mi esposo” comentó.

Según datos estadísticos realizados por la empresa municipal de turismo de Santa Elena Emuturismo, con el apoyo de Universidades, cada año realizan un estudio de ganancia, y los montos superan los USD250.000 que ingresan directamente a la comuna.

Los turistas que se dan cita son provenientes de las provincias de Guayas, Azuay, Manabí, Cañar y Pichincha, además del turismo local, que acude a comprar sus productos y conocer más sobre la tradición del pan.

Esta actividad se la realiza cada año una semana antes del feriado de los fieles difuntos, por eso también hubo la presentación de bebidas típicas de la época como la colada morada, torta de camote, entre otros emprendedores.

“Nosotros venimos todos los años, nos gusta disfrutar de la comida y los eventos que realizan” comento Patricio Baque, un turista Guayaquileño, que llegó junto a sus tres hijo y esposa.

Algo que los turistas mencionaron como recomendación, es la mejor distribución del tráfico, ya que les tomo cerca de dos horas en llegar, duplicando el tiempo normal que les tomaría en un día particular.

“Antes los vigilantes por tramos hacían detener a los pocos vehículos que retornaban a las cabeceras cantonales, y toda la caravana que iba hacia la ruta del Spondylus nos hacían ocupar los cuatro carriles, tanto los de ida y venida, así el tráfico era más fluido, no sé porque este año no fue igual” expresó otra turista.

El evento contó con la presencia de varios agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador y la Policía Nacional.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X
Scroll al inicio