Los hechos suscitados durante el último feriado de carnaval en Salinas, provincia de Santa Elena, conmocionaron a las autoridades, empresarios, turistas y demás gente que acudió a ese balneario.
Los videos de personas consumiendo grandes cantidades de bebidas alcohólicas en el malecón y causando desmanes se viralizaron rápidamente. Para Carlos Abad, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, debieron implementarse mayores controles en las zonas susceptibles a la problemática.
Por ejemplo, peatonizar completamente la calle del malecón en donde se estacionaron los vehículos cuyas puertas fueron abiertas por la gente para lanzar agua y espuma de carnaval. Además, considera que por la presencia de vehículos tunning la gente se aglomera y luego se producen los desmanes. «Nos dañan como destino, no es la gente de Salinas o Santa Elena», manifestó el dirigente a Ecuavisa.com.
Holbach Muñetón, presidente de Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo, lamentó lo sucedido porque estuvo allí. «El tema es que no hay un control». A su juicio, las autoridades deben levantar estudios para medir la capacidad de gente que puede albergar el sistema hotelero instalado.
El coronel Juan Carlos Soria es comandante policial de la subzona de la provincia de Santa Elena. Aseguró que efectivos fueron ubicados en 17 playas durante el feriado. Hubo carpas policiales que trabajaron durante el día. «La carpa o punto seguro del malecón estuvo ocupada frente a la Capitanía con cuatro agentes y hasta ahora siguen allí».
El oficial destacó que personal de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), la Unidad de Equitación y Remonta, así como policías motorizados, hicieron barridos en la zona en horas de madrugada. «Por eso no existieron novedades importantes respecto a robos en las playas, porque muchas personas se quedan a dormir».